Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El nivel del lago de Casa de Piedra sigue bajo y buscan sumar alternativas: aerogeneradores

13 de noviembre de 2019
El nivel del lago de Casa de Piedra sigue bajo y buscan sumar alternativas: aerogeneradores

El nivel del lago Casa de Piedra sigue muy bajo y las autoridades rionegrinas, bonaerenses y pampeanas -que controlan la represa hidroeléctrica- pretenden tener una alternativa más para generar energía. Por eso instalarán un molino eólico de prueba.

Los diputados pampeanos de las comisiones de Asuntos agrarios, Turismo, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda y Presupuesto, reunidos en plenario, por unanimidad dictaminaron para que se apruebe en una sesión el proyecto de ley, enviado por el Poder Ejecutivo, por el que se modifica el Estatuto Orgánico del Ente Ejecutivo Presa de Embalse Casa de Piedra.





Platense




Se trata de un acuerdo de los Gobiernos de las tres provincias. Los legisladores avanzaron luego de escuchar al ministro Julio Bargero y al subsecretario Juan Carlos Guzman, quienes participaron del encuentro y explicaron que las modificaciones en cuestión se instrumentarán para permitir que Casa de Piedra no sólo genere energía hidroeléctrica, sino otras renovables, particularmente energía eólica, a partir de la instalación de aerogeneradores.

«Ya en 2011 el Ente pretendía incurrir en la generación de energía eólica, pero se encontró con la imposibilidad de hacerlo porque el estatuto orgánico se lo impedía”, recordó Bargero. “Igualmente –reveló el ministro- se avanzó en detectar que había tres emplazamientos donde podrían ubicarse los molinos, uno dentro de la provincia de La Pampa y otros 2 en Río Negro. Como el mejor lugar en territorio pampeano estaba ubicado muy cerca de la Villa de Casa de Piedra, es que se optó por uno de los puntos sugeridos por Río Negro y allí, de aprobarse este acuerdo de gobernadores, se instalará el primer aerogenerador, de 3 mil megas, que será una inversión que hará la empresa Casa de Piedra, para luego evaluar la conveniencia de instalar otros y de qué manera financiarlos, en un proceso que no llevará un año, ni dos, ni tres”, manifestó.

“La necesidad de incorporar fuentes alternativas de generación eléctrica –dijo Bargero- se debe al poco deshielo que se viene generando en la zona, sobre todo en los últimos 10 años, que ha generado una disminución de su nivel máximo que era de 183 metros a los 174 que tiene hoy. Es una disminución tan significativa que se puede observar dentro del lago islas, que antes estaban totalmente cubiertas por el agua”.





«Hoy por hoy hay una capacidad ociosa del cable de alta tensión que va hasta Los Divisadores de un 35 a 40%, lo que podría ser cubierto con lo generado por los molinos, sin necesidad de tener que colocar otro. Es decir que la única inversión, además del aerogenerador, será un cable de unos 5 kilómetros, nada más, ya que la empresa, incluso, cuenta con los técnicos para atender este nuevo emprendimiento”, dijo.

 

 

 

 

 

 


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com