Martín Borthiry, ministro de Desarrollo Territorial, pasó en la mañana de este miércoles por la Cámara de Diputados para defender los 1200 préstamos entregados en los últimos cuatro años a emprendedores de casi la totalidad de las 80 localidades de la provincia.
El ministro -que desde el 10 de diciembre será “exiliado”, al ser enviado como delegado en la villa Casa de Piedra- tuvo que explicar, frente a los legisladores de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, el proyecto de ley que Carlos Verna envió a la Cámara de Diputados con el objetivo de fijar en un 6% anual las tasas de interés aplicadas en los Créditos de Promoción Económica enmarcados en la Ley 2870, que son otorgados por intermedio de municipios y comisiones de fomento. Se trata de unos 1200 emprendedores que, por la alta inflación y la caída del consumo, no pueden hacer frente a los préstamos. Actualmente pagan una tasa del 42% anual.
El funcionario explicó que la Ley 2870 establecía que las tasas de esos créditos iban a estar sujetos a la tasa fijada por el Banco Central. “Cuando se hizo la ley (en 2016), esa tasa del Central estaba en el 29 por ciento. Eso nos permitía que, con un subsidio, llegar inicialmente a una tasa del 6%. Pero esa tasa, por la crisis económica generada por Nación, pasó del 29 al 70 por ciento y actualmente, con los subsidios, se puede cobrar un 42%”, expresó. “La intención del gobernador es que se vuelva a cobrar un 6% por un año, para mantener los emprendimientos. Por eso planteamos la modificación de la ley”.
Según dijo, a partir del 2021 continuará el beneficio del 6% anual para los jóvenes menores de 35 años (los otorgados y los que se otorgarán). El resto de los créditos tendrán una tasa del 10%.
“Lo que queremos es cuidar al emprendimiento. Por eso, el gobernador tomó la decisión de que la tasa original, del 6 por ciento, se tome para todos los créditos”, dijo.
Borthiry dijo que “hay morosidad, pero no importante”, aunque dijo no tener números precisos. Por ese tema tuvo un fuerte cruce con el diputado radical Ricardo “Yiyi” Consiglio. Este le consultó qué porcentaje de morosos había. “No lo sé. Eso lo saben los concejos y las intendencias, que son los que controlan”, respondió. Consiglio insistió en varias oportunidades y Borthiry se ofuscó. “’Yiyi’, me parece que no te está funcionando bien la cabeza”, le dijo, ante los otros legisladores. Insistió que debería pedir esa información ante los municipios.
Además, Borthiry dijo que en cuatro años entregaron unos 1200 créditos y que, pese al incremento de las tasas, fue «exitoso» este programa. Esos préstamos son entregados por la Provincia, pero con garantía de las municipalidades: así, ante una morosidad, el Estado provincial descuenta las cuotas a través de la coparticipación y siempre cobra el 100 por ciento del capital prestado. Por eso hubo intendentes que, últimamente, comenzaron a patalear y exigieron una solución para tratar de recuperar el nivel de cobranza.
«Hemos mantenido a la mayoría de los emprendimientos. Han pasado viscisitudes de todo tipo, pero la gran mayoría se han mantenido. Reitero: para nosotros, es un programa exitoso», contó. Según dijo, entre el «92 y 93 por ciento» de los emprendimientos sigue en marcha.