El drama por el robo del río Atuel sigue vigente más que nunca. El cauce se encuentra este jueves totalmente seco en el ingreso a la provincia de La Pampa.
La Asamblea por los Ríos Pampeanos divulgó fotografías en las que se observa que no hay ni una gota de agua a la altura del Puente Vinchuqueros, casi en el límite con Mendoza.
«Seguimos luchando por el caudal hídrico apto para recomponer nuestros ecosistemas», expresó Néstor Lastiri, integrante de la asamblea y quien asumirá el cargo de secretario de Recursos Hídricos el 10 de diciembre en reemplazo de Javier Schlegel.
El drama ambiental
La vecina provincia de Mendoza, pese a los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que han indicado que el río es interprovincial, sigue cortando el Atuel y provocando un drama ambiental y social en un amplio sector del oeste pampeano.
Hace unos 20 días que cesó, otra vez, el escurrimiento de agua del Atuel. Por eso las autoridades pampeanas volvieron a la Corte y pidieron otra vez la redeterminación de un caudal hídrico apto de manera urgente para empezar a reconstruir el ambiente.
70 años de un robo
Mendoza viene cortando el río desde hace unos 70 años para regar sus producciones, principalmente de vinos.
En La Pampa, a raíz de ese corte, se desertificaron miles de hectáreas y decenas de personas tuvieron que migrar a otros lugares.
En diciembre de 2017, luego de una nueva presentación pampeana, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) estableció que el río era interprovincial y que tanto La Pampa como la provincia cuyana debían ponerse de acuerdo en establecer un caudal para empezar a recomponer el ambiente en el oeste.
Luego de un año de encuentros, no lograron consensuar. ¿Qué propuso Mendoza? Hacer 23 perforaciones para destinar a su propio riego para, de esa manera, “liberar” 1 m3/seg para La Pampa. Sin embargo está lejos de la pretensión de nuestra provincia que reclama al menos 4,5 m3/seg. Ahora es la CSJN la que debe definir el caudal.