Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Protocolo ILE: «Era una gran deuda que tenía Nación con las mujeres»

14 de diciembre de 2019
Protocolo ILE: «Era una gran deuda que tenía Nación con las mujeres»

La secretaria de la Mujer de La Pampa, Liliana Robledo, celebró la decisión del nuevo ministro de Salud, Ginés González García, de firmar la resolución que actualiza el Protocolo para la atención integral de las personas con derecho a la Interrupción Legal del Embarazo.

La Pampa ya en 2012 contaba con un protocolo propio, que fue actualizado en junio de 2018. Pero esta resolución ministerial, lo hace extensivo a todo el territorio nacional. ¿La Pampa adherirá? Por lo pronto, ayer el Gobierno pampeano dijo a Diario Textual que la guía pampeana ya tenía incorporados varios cambios que se implementaron ayer en el protocolo nacional.





Agroenergia




“Celebro esta decisión del gobierno nacional, personalmente presenté el protocolo pampeano en una reunión del Consejo Federal de las Mujeres y por supuesto muchas consejeras demostraron un gran interés por el mismo para replicarlo en sus provincias”, dijo.

En La Pampa el protocolo no se toca: están haciendo 600 abortos legales por año





Este protocolo, tal como se asegura en la resolución, es un imperativo de la política sanitaria nacional en salud sexual y reproductiva. El mismo está orientado por los siguientes objetivos: garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las personas; basarse en evidencia científica actualizada; proteger y acompañar a los equipos de salud como responsables de atender la salud de la población; y orientarse por el principio de equidad para llevar las mejores prácticas a quienes más las necesitan.

El protocolo incorpora las recomendaciones internacionales acerca de los procedimientos para la interrupción legal del embarazo y hace hincapié en la importancia del acceso rápido a la atención integral, reforzando la necesidad de resolución en el primer nivel de atención y en los tratamientos con medicamentos.

“Era una gran deuda -dijo Robledo- que tenía con las mujeres el Estado nacional, es de real importancia contar con este tipo de herramientas legales que brindan seguridad a las mujeres al momento de tomar una decisión como esta”.

“Nosotros en nuestra provincia contamos con esta herramienta desde el año 2012, protocolo que fue actualizado hace un año y medio aproximadamente para brindar una cobertura más amplia en todos los centros de salud de la provincia. Antes de la actualización era una guía que era restrictiva, donde, solo se permitían estas prácticas en los hospitales que tuvieran quirófano. En la gestión del gobernador Verna, se sacó esa restricción, y como ya lo dijo el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, ahora se hacen en todos los centros de salud de la provincia, por lo tanto no puede haber ningún centro de salud privado o público objetor. Desde esta provincia siempre se entendió que la ILE es la manera de asegurar el acceso de las mujeres, adolescentes, niñas y personas gestantes a una salud pública que respeta sus derechos”, finalizó la funcionaria.

Pampeanas celebran oficialización del protocolo para el aborto legal

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com