La Mesa de Enlace Agropecuaria se reunirá esta tarde para fijar su posición ante la decisión del Gobierno de «actualizar» los derechos de exportación a las exportaciones del sector rural.
Las cuatro entidades ruralistas que componen la Mesa de Enlace analizarán la situación en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) en Buenos Aires desde de las 16 horas.
El sábado pasado, entró en vigor un decreto que en la práctica supone un aumento en los derechos o retenciones que pagan las exportaciones de granos y carnes para adecuar ese tributo al alza del dólar en el mercado local de cambios, según las autoridades.
La medida fue rechazada por las asociaciones agropecuarias, que aducen que ese ajuste afectará a las economías regionales y pone en riesgo a pequeños productores.
“Tenemos que entender que todos tenemos que hacer un esfuerzo, y el campo también”, dijo el presidente. “Se va a hacer lo que dije que íbamos a hacer, ni más ni menos. Lo que tenemos que hacer todos es el esfuerzo de escucharnos”, dijo el mandatario.
Fernández detalló que “lo único que se hizo fue actualizar en términos monetarios las retenciones que ya existían” desde el Gobierno de Mauricio Macri.
El Gobierno nacional dispuso la eliminación del tope de 4 pesos por dólar a la retención del 12 por ciento que había sido dispuesta por Macri en septiembre de 2018. En esa oportunidad, la resolución de Cambiemos había sido aplicar una retención adicional a todas las posiciones de la nomenclatura arancelaria. Como algunos productos ya pagaban, como la soja (18%) y otras no (0%), como trigo, maíz, carnes o leche en polvo, la retención total vigente a partir de septiembre de 2018 pasó a ser del 30 por ciento para la soja, y del 12 por ciento para los que antes no estaban gravados. Pero, como a la vez les fijaba un techo a las nuevas retenciones de 4 pesos, en la práctica convirtió esa retención porcentual del 12 por ciento en una retención fija de 4 pesos, que porcentualmente resultaba cada vez menor a medida que la cotización del dólar, en pesos, subía.
La resolución que adoptó el Gobierno este sábado es volver a fijar la retención adicional en el 12 por ciento, como en septiembre de 2018, aunque disponiendo que para una lista de productos (Anexo II del decreto) ese derecho de exportación sea del 9 por ciento. Es decir, tres puntos menos que el fijado por Macri 15 meses atrás. También dispuso que una amplia gama de posiciones arancelarias resulten beneficiadas con el mantenimiento de un tope o límite máximo de 3 pesos por dólar de retención, lo cual en la práctica resulta en un derecho de exportación del 5 por ciento a la cotización mayorista actual de la divisa estadounidense.
Retenciones: Moralejo aseguró que no aumentaron sino que se actualizaron