El presidente Alberto Fernández cuestionó a las empresas que obtienen “ganancias extraordinarias” y no desechó la posibilidad de la intervención del gobierno nacional para analizar la estructuras de costos y tomar medidas en consecuencia.
“Tenemos medidas y recursos para adoptar. No se trata de fijar precios, se trata de ver que las ganancias y las utilidades sean razonables. En la Argentina, hay ganancias extraordinarias que en el mundo no se conocen. Podemos ver simplemente cómo son los costos y ver que tengan ganancias razonables”, planteó el jefe de Estado en una entrevista con radio Continental.
El mandatario volvió a referirse a la inflación autoconstruida como uno de los principales males de la economía, que implica que grandes y pequeños comerciantes aumenten precios para prevenirse de posibles consecuencias negativas que aún no se produjeron. Criticó además a los sectores que trasladan el aumento del dólar al precio final de sus mercaderías, pese a que sus industrias no están condicionadas por el valor de las divisas.
“Si me decís que el precio del dólar influye en el valor de venta de un ato, lo puedo entender. Pero no tiene sentido en productos que no demandan dólares. Lo que estoy haciendo ahora es más una tarea de docencia que de reproche: esto es algo que ocurre hace muchos años en un país con un historial inflacionario tremendo donde muchos sectores empiezan a remarcar precios por las dudas”, planteó Fernández.
Alberto Fernández cierra el año con críticas a Macri: «Se fue y dejó todo este bodrio»
El jefe de Estado le solicitó además a los grandes supermercados que absorban parte del IVA (21%), cuya aplicación estuvo suspendida hasta este 31 de diciembre por una medida adoptada por el gobierno de Mauricio Macri luego de las elecciones primarias. Según supo Infobae, en este momento se realiza una reunión para discutir la cuestión.
“Cuando el Estado interviene, se quejan; tienen que hacerlo como un gesto, el esfuerzo que les pido es que no tienen que ganar tanto», dijo. «Si tengo que actuar, actuaré, pero quiero que los empresarios sean responsables.No puede ser que haya que llevar a los empresarios a los latigazos, por favor seamos todos razonables”.