Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Istvansch presenta la muestra Papel protagónico en el Medasur

3 de enero de 2020
Istvansch presenta la muestra Papel protagónico en el Medasur

La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa invitó a la apertura de la muestra Papel protagónico del reconocido ilustrador y escritor Istvansch. Será el día viernes 10 de enero a las 20 horas en el Espacio de Arte del Centro Cultural Medasur, en avenida Belgrano Sur 180, Santa Rosa.

Con acceso libre y gratuito podrá visitarse hasta el 27 de febrero, de lunes a viernes de 9 a 12 horas.





La Firma




“En ‘Papel protagónico’ usted no verá más que eso: papel. Se preguntará si ese ojito milimétrico lo es también. Pues sí, recortado con tijera,  trincheta, buen pulso… y mucha paciencia”, explicó el artista.

“Las estrategias generalmente son dos. Puedo dibujar con lápiz sobre hoja blanca una imagen, que luego funcionará como molde cuando la calque en papel vegetal, para pasarlo en espejo en el reverso de la cartulina que recortaré. O también puedo recortar directamente, haciendo que el trazo de la misma tijera libere esa forma que estaba encerrada en el color, repitiéndola todas las veces que sean necesarias, hasta hallarla tal como la quiero”, agregó.

“Todo lo que se ve en la gran mayoría de las ilustraciones de mis libros son papeles, incluso los puntos y las líneas. Absolutamente nada de lápiz, tinta o trabajo digital. Todo recorte con tijera en originales únicos, tangibles, corpóreos. La virtualidad no es lo mío”, describió Istvansch.





“El deseo es que el espectador se asome, dé rienda suelta a la curiosidad y la capacidad de sorpresa. Si el arte en papel atrae de por sí, el papelito milimétrico lleva esa atracción a la acción: el cuerpo se acerca buscando mirar con más detalle, el dedo se inquieta y trata de palpar, la voz suelta alguna interjección de asombro. Vista al ras, la ilustración termina siendo un escalonado que, si pudiésemos rozarlo con la uña, sonaría en un ruidito delicioso tanto al oído como al corazón”, sostuvo.

“Asómense. Miren de frente y de refilón. Acérquense. Detecten el espesor y la altura. Sumérjanse en el color y en las sombras. Superpuesto, sobreelevado, rizado, doblado o hecho escultura, el papel vive y respira. Y hoy, en esta exposición, es protagónico”, concluyó.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com