Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Utelpa celebra el retorno de la paritaria nacional: «La ganamos peleando»

22 de enero de 2020
Utelpa celebra el retorno de la paritaria nacional: «La ganamos peleando»

La Unión de los Trabajadores de la Educación de La Pampa festejó el retorno de la paritaria nacional docente. Lo hizo luego de que se conociera que el Gobierno nacional promulgó el Decreto 2020/92 que restablece el espacio de negociación de los maestros en todo el país.

«La resistencia y lucha de CTERA lograron restituir la paritaria nacional docente», sostuvo el gremio y recordó que en enero del 2018 el Decreto 52/18 del Gobierno de Cambiemos la había derogado.





Moran Polo




«Desde ese momento la CTERA llevó adelante un plan de lucha que tuvo como principales hitos las dos marchas federales educativas, con más de 400 docentes de todo el país colmando la Plaza de Mayo; la instalación frente al Congreso de la Nación de la Escuela Pública Itinerante, que luego recorrió las provincias; los paros nacionales y las movilizaciones al Congreso, el Ministerio de Educación y la Plaza de Mayo; innumerables acciones gremiales a nivel nacional y en las provincias; el reclamo ante la OIT», enumeró el sindicato que aglutina a la mayoría de los docentes pampeanos.

«Esta resistencia y lucha ante la pérdida de una herramienta fundamental para los trabajadores de la educación posibilitó que el nuevo Gobierno asumiera el compromiso de restituirla y hoy este decreto la pone en funcionamiento nuevamente», celebró.

El decreto 2020/92 restablece los puntos básicos de la paritaria nacional docente: representación gremial, derecho a la información de los gremios, salario mínimo docente, fijación sin techo y la autoridad de aplicación en cabeza del Ministerio de Trabajo.





«En la paritaria nacional docente CTERA planteará los siguientes ejes para discutir: aumento del presupuesto educativo, calidad de la educación, el salario inicial, aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente y del Fondo Compensador, la formación docente, mantenimiento y construcción de escuelas, los programas socioeducativos, cuestiones pedagógicas y políticas nacionales educativas, entre otros temas», anticipó el gremio.

«Para CTERA, para todos los trabajadores de la educación, este es un triunfo producto de la lucha inclaudicable que dimos ante las políticas educativas neoliberales de ajuste y quita de derechos. Seguiremos comprometidos con defender la educación pública como un derecho social que debe garantizar el Estado», cerró.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com