Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Prohibición de agroquímicos: «Es una posibilidad, entre otras que evaluamos»

27 de enero de 2020
Prohibición de agroquímicos: «Es una posibilidad, entre otras que evaluamos»

El subsecretario de Ambiente del Gobierno pampeano, Fabián Tittarelli, dijo a Diario Textual que la prohibición de la comercialización de agroquímicos por la no implementación de los centros de acopio transitorio de envases «es una posibilidad, entre otras que se están evaluando». Pero aclaró que «no se ha resuelto nada todavía».

La posibilidad de que se interrumpa la comercialización de agroquímicos puso en alerta al sector que vende estos productos (agronomías) y a los productores agropecuarios, que advirtieron que una medida de este tipo sería muy perjudicial para la producción.





Moran Polo




La prohibición, en caso de que se adopte esta decisión, sería por el incumplimiento de la ley 27.279, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios. Uno de los puntos de la norma es la instalación de centros de almacenamiento transitorio para almacenamiento de los envases para su posterior tratamiento.

Estos centros de almacenamiento están gestionados por la Fundación Campo Limpio, que fue creada por la cámara que nuclea a los laboratorios internacionales, tales como Dow, Monsanto, Bayer, Basf o Singenta, Casafe, y la que agrupa a los nacionales, como Nova y ACA, denominada Ciafa.

En La Pampa no se hicieron los CAT y este martes expira el plazo que estableció la ley para su implementación.





¿Qué hará el Gobierno provincial? «La prohibición es una de las posibilidades, entre otras que se están evaluando. No se ha decidido nada todavía. En las próximas horas lo resolveremos», dijo a Diario Textual el subsecretario de Ambiente, Fabián Tittarelli.

¿Qué sucedió en otros lugares donde la agricultura utiliza este tipo de productos? En Pergamino, por ejemplo, una zona agrícola por excelencia, se construyó un centro de acopio que funciona correctamente: los productores llevan los días jueves los bidones entre las 9 de la mañana y las 17. Deben ser entregados limpios mediante el proceso de triple lavado o lavado a presión y perforados para luego ser derivados a los canales de valorización o disposición final.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com