Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Sigue la prohibición de agroquímicos: el Gobierno señaló que no terminaron el CAT de Barón

8 de febrero de 2020
Sigue la prohibición de agroquímicos: el Gobierno señaló que no terminaron el CAT de Barón

Inspectores de la Subsecretaría de Ambiente de La Pampa recorrieron este sábado los centros de acopios transitorios (CAT) de bidones en Alta Italia y Colonia Barón. El primero fue terminado, pero el segundo no se concluyó, según dijo el Gobierno provincial en un comunicado. Por eso lo más probable es que el lunes no se firme el levantamiento de la prohibición de comercialización de agroquímicos.

Los inspectores de Ambiente estuvieron este sábado en Alta Italia y Barón. El restante centro de acopio se hará en Macachín, aunque el Gobierno dio un tiempo más para ponerlo en marcha.





Platense




«En Alta Italia estuvieron y ya le dieron el OK», dijo el dirigente ruralista Adolfo Sánchez (Federación Agraria Argentina) a Diario Textual. El Gobierno lo confirmó después.

Sin embargo, pusieron el acento en la falta de terminación del CAT de Barón. «Superada ampliamente la fecha inicial para llevar a cabo las tareas y, por ende, efectivizada la aplicación de la ley en cuanto a la prohibición de la venta de agroquímicos, se ratifica que la medida persistiría hasta tanto la Fundación Campo Limpio no cumpla con lo comprometido en el Plan de Gestión aprobado por La Pampa», comunicó el Gobierno. «En horas de la mañana, personal técnico de la Subsecretaría de Ambiente junto al escribano general de Gobierno, concretaron una visita a los centros de acopio de las localidades de Alta Italia y Colonia Barón, donde se constató que no finalizaron la obra en la localidad de Colonia Barón», dijo. «Tal situación implica un expreso incumplimiento de la Fundación Campo Limpio habida cuenta que, ante el Gobierno provincial, se había comprometido a culminar las tareas para el viernes último pasado».





La inspección realizada permitió corroborar que en el CAT de Colonia Barón no tenía instalado aún, entre otros elementos, el sistema informático y los enlaces a la red de Internet. Además, resultó notoria la falta de obra en los sanitarios, oficina, instalación eléctrica, cartelería, limpieza general y resguardo de los tanques soterrados.

Estos dos centros de acopio debían ser construidos por Fundación Campo Limpio, integrada por 92 empresas productoras de agroquímicos.

Campo Limpio, según establecía la ley, tenía 270 días para construir esos CAT. El 29 de enero pasado se cumplió el plazo, pero no terminó las obras.

El Gobierno acusó de negligente a la fundación: es que ya en octubre de 2019 le había recordado que debía avanzar con las obras. La fundación, sin embargo, recién en enero puso manos a la obra, dijeron fuentes de Casa de Gobierno.

La fundación de los industriales, cumplido el plazo, confiaba en que iba a obtener una prórroga. Pero el Gobierno de Sergio Ziliotto no se lo dio y prohibió la comercialización desde el miércoles 29 de enero.

Los ruralistas estallaron contra Campo Limpio y contra el Gobierno. Hubo duras declaraciones e incluso asambleas en diferentes puntos de la provincia. Ayer, por ejemplo, se reunieron 200 productores en Santa Rosa y entregaron un petitorio a Tittarelli.

Este viernes, justamente, Campo Limpio avisó a Ambiente que había terminado dos de los tres CAT. Por eso este sábado, Ambiente envió inspectores.

Estos CAT deberían estar aislados físicamente con tejidos y paredes, pisos impermeables, un muro circundante que impida el ingreso de agua de lluvia y el drenaje hacia afuera de acumulaciones de líquidos que pudieran derramarse, estar techados y construidos con materiales resistentes al fuego o con características de incombustibilidad. «En caso de no tener muros circundantes que limite el drenaje hacia afuera de líquidos que pudieran derramarse el piso deberá contar con una pendiente que permita su drenaje hacia una cámara aislada, la cámara deberá estar dimensionada a esos efectos», sostuvo el Gobierno. «También deben contar con buena ventilación, estar destinados exclusivamente al almacenamiento de envases vacíos de fitosanitarios contando con un espacio que permita almacenar de manera separada los dos tipos de envases (A y B según la Ley), disponer de un sistema de protección y lucha contra incendios, poseer suficiente iluminación sea natural o artificial, contar con elementos de protección personal y espacios destinados para la higiene de los mismos en caso de posible afectación».

Agroquímicos: ruralistas pidieron levantar la prohibición porque hay ataques de plagas

 

 


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com