La Sociedad Rural del Departamento de Quemú Quemú (SRQQ) dijo que los productores de la zona serán “los más perjudicados” por esta nueva Ley de Agroquímicos. Según calcularon, se perderán unas 5.280 hectáreas de producción que se suman a las ya inutilizadas por la presencia de cuencos (áreas de sacrificio inundadas). «Nos golpean dos veces; por un lado, nos inundan y, por el otro, no siguen restando área de producción con esta nueva ley», se quejaron ante Diario Textual.
Según el cálculo de la SRQQ el Departamento de Quemú Quemú, con esta nueva ley, pierde unas 5.280 has de producción. “Sumadas a las 11.685 has que ya pierde por los cuencos (área de sacrificio de las inundaciones), más otras lagunas, nos dan unas 16.965 has”, difundió.
“Esto representarían 76.342.000 kg de granos, 2550 viajes menos de camión, y todo lo demás que esto genera”, agregó en un comunicado.
La SRQQ estimó en unos $778.680.000 (12.978.000 dólares) que dejarían de entrar al departamento de Quemú Quemú y a la provincia.
«Les solicitamos a nuestros legisladores que reconsideren el proyecto para no dejar relegada esta zona que hoy es uno de los motores de la provincia», cerró el escrito.
Federico Cobreros, integrante de la SRQQ, explicó por qué consideran que el departamento «es el más perjudicado» por esta nueva ley. “Entendemos que es el departamento más perjudicado por esta nueva Ley de Agroquímicos, los cuencos son artífices (en el sentido que se llenan por canales), así como las lagunas de revalse de los mismos”, describió el productor a Diario Textual.
“Es como que nos golpean dos veces; por un lado nos inundan y por el otro no siguen restando área de producción con esta nueva ley. La ley no distingue entre cuencos y lagunas naturales y estás que son artificiales”, consideró.
Ley de Agroquímicos: ambientalistas van a Diputados a pedir pasar a la agroecología