Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Maquieyra: “Es valioso estar sentado con el FMI y que se negocie”

1 de marzo de 2020
Maquieyra: “Es valioso estar sentado con el FMI y que se negocie”

El discurso del presidente Alberto Fernández tuvo repercusiones para nuestros diputados pampeanos. Con el aprobado de Ariel Rauschenberger (PJ), para Martín Maquieyra (PRO -Juntos por el Cambio) que se negocie con el Fondo Monetario Internacional es un gran paso y que se evite el default, porque el país se termina aislando mucho más.





Estelares




El referente del PRO pampeano también dijo que falta saber el detalle de los anuncios y los proyectos que enviará al Congreso Nacional. “El presidente ha llevado bastantes anuncios de leyes, pero más allá de los títulos hay que ver el detalle que no lo permite el primer momento. La ley de Hidrocarburos uno lo puede ver interesante desde el punto de vista de la extracción de recursos y lo que en trabajo puede generar, pero nos gustaría saber el impacto ambiental en ese sentido. Mendoza había hecho una ley en ese sentido y terminó volviendo atrás por la presión válida de los grupos ambientalistas. Nos preocupa un poco eso, si mantiene los preceptos ambientales”, expresó el legislador nacional de Juntos por el Cambio.

En diálogo con Diario Textual, Maquieyra sostuvo: “Con respecto a la deuda me parece coherente que el país tenga que crecer para pagar la deuda. Es valioso estar sentados con el FMI y que se negocie, porque el default o lo que se ha planteado en otros épocas termina aislando mucho más al país. El problema de la deuda no es simplemente de una gestión, obviamente que el gobierno de (Mauricio) Macri tomó deuda pero así como lo han tomado otros gobiernos, creo que en el fondo el planteo del seguimiento de la comisión de deuda debería ser a futuro algo a considerar”.

Y recordó: “El gobierno de (Raúl) Alfonsín había tomado más de 20 mil millones de dólares, el de (Carlos) Menem 57 mil, en la época de Cristina Fernández fueron unos 95 mil y en el gobierno nuestro 71 mil millones, aproximadamente”.





“En el fondo se trata de un problema estructural de la Argentina y el problema es que no podemos generar recursos para pagarlos. Si Argentina crece y tiene recursos, la deuda sí es sostenible, el problema que tenemos ahora es que no podemos generar esos recursos y obviamente se necesitan esfuerzos para lograrlo, de hecho con algunas medidas, como las retenciones o el ajuste a jubilaciones por arriba de los 20 mil pesos, eso es un ahorro de alguna manera y el crecimiento del país que pueda generar los recursos para pagar la deuda. Pero siempre se trató de un problema estructural que han tenido la mayoría de los gobiernos”.

Y acerca de las retenciones al campo, dijo: “Habló bastante del esfuerzo que han hecho varios sectores, y pidió otro esfuerzo más al campo, eso nos preocupa desde el punto de vista de La Pampa porque no es lo mismo un productor de la parte con más rindes del país, que nuestro lugar que tenemos 600, 700 u 800 kilómetros de flete a los puertos. Con lo cual eso se había hablado de la segmentación de retenciones, creo que no está en los planes lamentablemente, veremos cuando se concrete la medida. Más presión impositiva podría generar más recesión también”.

“La reforma de la Justicia Federal es un alerta de alguna manera. Pero hay que ver los detalles del proyecto porque solo se habló de diluir el fuero federal de alguna manera. La Justicia necesita un cambio en algunas prácticas, no todos los jueces son iguales, pero para eso está el Consejo de la Magistratura”, finalizó.

Rauschenberger

El diputado nacional del PJ manifestó que el discurso del presidente fue realista y sincero. “Describió la situación caótica en que se recibió el país y marcó los lineamientos en cuanto al futuro. Con el detalle de los principales proyectos de ley y convocando a los distintos actores sociales y productivos a poner Argentina de pie”, expresó.

Y apuntó: “Con los ejes fundamentales en la justicia, la ciencia, la salud, la educación superior volvemos a ampliar derechos. Queremos mejorar. Se sentaron las bases para un gran trabajo conjunto entre sociedad y Estado, donde el Estado asumirá un rol fundamental de transparencia que achique las brechas y devuelva capacidades reales, de las que los argentinos se apropien para poder trabajar en la transformación de su propia realidad y la realidad de todos”.

“El contexto es adverso y lo sabemos todos, sin embargo, esta vez los intereses principales son los de los más vulnerados”, afirmó el legislador peronista.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com