El vicepresidente del Banco Nación, Matías Tombolini, se reunió este mediodía en Santa Rosa con empresarios Pymes y dirigentes políticos pampeanos con el propósito de contarles qué diagnóstico tiene de la situación actual de la entidad y qué les puede ofrecer el banco.
Tombolini arribó a La Pampa para asistir esta tarde al encuentro por el centenario de la sucursal de Eduardo Castex, una de las 14 que el organismo tiene desparramadas en la provincia. Justamente, la ocasión le sirvió también para reunirse y plantear políticas a mediano plazo con las propias autoridades de las sucursales provinciales.
“Siempre es un motivo de orgullo este tipo de viajes porque nos permite reforzar este lazo que el banco tiene con la historia de nuestro país y acercarnos al centenario de la sucursal es una gran alegría”, comentó.
Este economista de 45 años no ahorró elogios cuando se refirió a la máxima autoridad del banco, Eduardo Hecker. “Haber traído a Hecker como presidente del Nación es como haber contratado a Pep Guardiola como director técnico en el momento más indicado”, comparó. “Alberto Fernández eligió a la persona más indicada porque se trata de un hombre que tiene claro el rol de banca de desarrollo que el Nación tiene que cumplir”, aseguró, entrevistado en Noticiero 3.
En ese sentido, explicó que todo eso repercute cuando el cliente acude a pedir un crédito para una Pyme, con una tasa de interés que le permita crecer. Dijo que hoy el banco crece a tasas de interés que se encuentran por debajo de la inflación, con la misión de recomponer el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas.
Anticipó que, desde la semana pasada, en banca de personas los jubilados podrán tomar créditos personales con tasas del cuarenta por ciento, cuarenta y nueve por ciento de tasa para préstamos personales destinados a aquel que tiene en cuenta haberes y la tasa más baja del mercado, el cuarenta y nueve por ciento, en tarjetas de crédito. “Es decir, una política muy agresiva en banca de individuos que coloca nuevamente al banco liderando la baja de tasas, que no es otra cosa que el rol que nunca se debió haber perdido”, dijo, en alusión a lo que ocurrió entre 2015 y 2019, durante la presidencia de Mauricio Macri.
-¿Abrirán nuevas sucursales del Nación en La Pampa? En algún momento se rumoreó que Toay podía ser una plaza.
-La posibilidad de abrir nuevas sucursales siempre tiene que ver con la capacidad que tenga esa sucursal de ser una unidad de negocios rentable. Vos, como argentino, me pagás el sueldo a mí para que yo administre la plata del banco del mejor modo con dos criterios: uno de rentabilidad social y el restante de rentabilidad económica. En la medida que esos aspectos se cumplan, la apertura de una sucursal es viable. No se llevará adelante ninguna apertura que sólo le sirva a un político. Tiene que ser funcional al bienestar general de los argentinos.
-¿En qué situación están en ese sentido entonces?
-En rigor, estamos en el proceso de modernización del banco. Viendo cómo incorporamos herramientas para que la prueba de vida de nuestros jubilados no se convierta en una fila interminable y sea con la huella digital en el cajero. Analizando cómo mejoramos ediliciamente las sucursales que ya están. Hay un enorme desafío por delante en la reconstrucción de un banco que quedó sólido, por ser el más importante del país, pero lastimado porque fue la rueda de auxilio de un modelo determinado que no funcionó.