La Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) puso este lunes reparos a la Ley Nacional 27424, conocida como de generación de energía distribuida de energías renovables, mediante la que hogares, pymes, comercios, pequeñas industrias y hasta establecimientos como escuelas pueden generar la energía que consumen y entregar los excedentes a la red.
La Provincia de La Pampa aún no ha adherido a la Ley Nacional 27424. Es, precisamente, una norma que tomó elementos de un proyecto presentado en el Congreso nacional por el ahora gobernador Sergio Ziliotto.
¿Qué rechaza la CPE? Hoy dio algunas pistas, en un breve comunicado de prensa. «Es posición de la CPE que las decisiones en este sentido deben preservar las facultades de la Provincia no delegadas a la Nación, como es la Distribución de Energía, exceso en el que se incurriría si se adhiere en forma plena a la mencionada Ley Nacional«, sostuvo.
Lo hizo al final de un comunicado, para «aclarar» la información difundida en distintos medios santarroseños sobre la instalación de paneles solares para la generación de energía eléctrica: dijo, en ese marco, que «no ha rubricado convenio alguno con ninguna empresa» de la provincia.
«En este caso puntual, se trata de una instalación que, a solicitud de la empresa proveedora, ha sido observada por personal técnico de la CPE con el objetivo de verificar que no haya perturbaciones en la red de distribución de la cual la Cooperativa es responsable, y se ha obtenido el acceso para conocer los parámetros eléctricos», expresó en un comunicado de prensa.
La instalación, dijo la CPE, resulta una experiencia que servirá para profundizar el conocimiento de esta tecnología. En esta etapa, incluso, se acordó que no se inyectará la energía eléctrica excedente a la red de distribución.
Energía: una casa en Santa Rosa instaló por primera vez paneles solares