Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Costurera defendió los barbijos caseros y aseguró que “manosearon” el oficio

8 de abril de 2020
Costurera defendió los barbijos caseros y aseguró que “manosearon” el oficio

Jimena Abt, una manualista santarroseña, salió a defender la elaboración de barbijos artesanales, luego que se viralizara un video de un bombero que puso en duda la efectividad de este tipo de confecciones. “Según ese video, parece ser que todos los barbijos caseros están realizados con friselina de 45 gramos, algo que no es real”, disparó la trabajadora.

En su taller de costura, se dedica a la confección y arreglos de prendas en general desde hace años. Pero ahora, al influjo de la pandemia de coronavirus que desató una fuerte demanda de barbijos, manifestó que su oficio se vio “manoseado y ninguneado” a través de las redes sociales.





Rural Pico




Concretamente aludió a un video de un bombero de la localidad bonaerense de Tortuguitas, publicado en las últimas horas, donde se puede observar al servidor público rociando con desodorante una serie de barbijos para establecer cuáles son los más seguros. Y, según la prueba, sólo los reglamentarios sirven para detener las partículas de nuestra saliva despedidas al hablar o estornudar.

“¿Cuáles agarró? ¿Cómo están confeccionados porque no es lo mismo una friselina de 45 gramos a otra de 80 gramos?”, se preguntó acerca de los barbijos mostrados en el soporte audiovisual. “El problema es que a las personas les queda eso: que el barbijo casero o el de friselina no sirve”, lamentó la trabajadora, que también reparó en la utilización de desodorante para la prueba.

Aclaró que no busca comparar el barbijo artesanal con el quirúrgico o profesional, que reúne condiciones de asepsia. Explicó que en realidad quienes usan el barbijo en la calle generalmente no compran uno profesional, de uso en sanidad o en hospitales, porque no se justifica. “Es decir, no voy a confeccionar un barbijo manual para ir al quirófano. Por lo tanto, considero que el tema no pasa por ahí y convengamos que si a un barbijo profesional lo usás mal también puede disminuir la protección”, sostuvo la costurera.





El Gobierno nacional ahora recomendó la utilización de barbijos caseros en la calle

En ese sentido, señaló que por más que la persona tenga colocado un barbijo quirúrgico, hablando específicamente de coronavuris, y alguien infectado  estornuda puede diseminar las partículas del virus a través de los ojos. “¿Entonces hasta dónde es seguro y por qué buscan comparar un barbijo quirúrgico con otro casero o artesanal?, se interrogó la modista oriunda de Colonia Santa María.

A la fuerte defensa de la confección casera, su oficio desde hace años, le añadió que lamentablemente en este momento los cubrebocas profesionales no se consiguen en el mercado. “Soy muy dedicada a mi trabajo y tomo todas las medidas de higiene posibles, como corresponde”, afirmó. “Me lavo antes de trabajar, uso alcohol en gel, lavo la tela antes de confeccionarla y cuando termino de hacer los barbijos los plancho”, detalló.

Volviendo sobre el video viral, pidió que no se “generalice y demonice así” la fabricación hogareña porque para muchos es una fuente de trabajo. Negó ser una “oportunista” porque no se hará “millonaria” haciendo barbijos, al contrario, dado que muchos de ellos los regaló a clientes de condición humilde. “Como la mayoría, estoy cumpliendo la cuarentena y económicamente me vi afectada porque no tengo movimiento en mi taller”, comentó a Diario Textual.

La pandemia le despertó también la idea de fabricar productos que faciliten el traslado de elementos de higiene indispensables para prevenirse del COVID–19, como cartucheras con toallitas y jabón en su interior, aptas para llevar en el automóvil o en la cartera.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com