“Una vez que termine la cuarentena por el coronavirus Covid-19, no vamos a poder volver a la vida normal. Hay un antes y un después, y vamos a convivir con el coronavirus. Por eso, desde ahora y para siempre, hay que tomar recaudos para que la ocurrencia de casos sea la mínima posible”. Lo dijo Ana Bertone, directora de Epidemiología de La Pampa, en diálogo con Radio Textual (FM Sonar).
“En La Pampa se mantiene en etapa de prevención, por lo que continuamos con las medidas intensivas para reducir la circulación del virus y disminuir su transmisión”, dijo.
Justificó la extensión de la cuarentena obligatoria. «La idea es prepararse para que haya una circulación pero con bajo nivel de casos, para poder darle asistencia a todos los casos (en los hospitales)», expresó.
Confirmó que a la fecha se han realizado testeos a 66 personas. Son 61 los casos descartados y 5 los confirmados, todos pacientes con antecedentes de viaje al exterior que se encuentran monitoreados por el equipo de salud.
Las muestras para diagnóstico de Covid-19 son procesadas por el Laboratorio Central de la Dirección de Epidemiología y el Laboratorio de Microbiología del Hospital Centeno de General Pico, a través de la técnica PCR en tiempo real. “Es un test que está validado. Es un reactivo confiable”, dijo.
Los testeos se hacen ante los casos sospechosos. El protocolo del Ministerio de Salud identifica como “caso sospechoso” a toda persona que presente fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dificultad respiratoria y odinofagia) sin otra etiología que explique completamente la presentación clínica, y que en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados por laboratorio de Covid-19 o tenga un historial de viaje por fuera del país; de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o conglomerados) de Covid-19 en Argentina (ciudad de Buenos Aires y área metropolitana de Buenos Aires y provincias de Chaco, Santa Fe, Córdoba y Tierra del Fuego).
Alberto destacó la «seriedad» de Ziliotto por no flexibilizar la cuarentena
Estos tests no se ha ampliado a la población, entre otros motivos porque son recursos demandados por todos los países y que actualmente prácticamente no se consiguen. “Todos los insumos para pandemia son finitos, por lo que el Gobierno nacional nos ha pedido que este insumo se debe respetar y usar para cuando lo necesitemos”, expresó. “Por más que pongan toda la plata del mundo, en esta pandemia, no se consiguen estos reactivos”, dijo Bertone.
Se realiza el monitoreo de viajeros con indicación de aislamiento estricto. Al día de la fecha se registraron 888 personas con antecedente de viaje. De ellos, 768 ya han cumplido el periodo de 14 días desde su regreso.