El Gobierno de Sergio Ziliotto decidió, por el momento, no flexibilizar la cuarentena en La Pampa y, paralelamente, anunció que dará asistencia económica a trabajadores independientes.
La decisión la tomó el propio Ziliotto, junto a integrantes del Comité de Crisis, que se reunieron entre las 9 y las 10.45 horas de este sábado en Casa de Gobierno. Igual se abrió una instancia de diálogo con los intendentes para, eventualmente, analizar posibles aperturas de actividades en los pueblos.
«La decisión del Comité de Crisis (de proseguir con la cuarentena, sin flexibilizarla) se fundó en la realidad sanitaria provincial, la que se logró con el esfuerzo de todos los pampeanos», informó el Gobierno, en un comunicado de prensa.
El Comité de Crisis decidió no hacer cambios a la cuarentena en La Pampa
«Las horrorosas imágenes que llegan de otros países que no hicieron la cuarentena obligan a seguir en este camino», dijo.
Además, dijo que dará auxilio a un sector que aún no ha sido contemplado: los trabajadores independientes, asfixiados económicamente por la cuarentena. Aún, sin embargo, desde Casa de Gobierno no dieron precisiones sobre cómo se instrumentará la ayuda.
Alberto destacó la «seriedad» de Ziliotto por no flexibilizar la cuarentena
«El gobierno provincial seguirá incorporando sectores a la asistencia alimentaria y económica que ha implementado. Para ello, el gobernador Ziliotto dispuso se incorpore a los sectores que desarrollen actividades económicas independientes. Asimismo instruyó al Presidente del Banco de La Pampa a dar mayor celeridad a la disposición de los créditos para que las PyMES puedan acceder a los beneficios a tasa cero», se informó.
El Gobierno nacional anunció ayer que decidió prorrogar el aislamiento obligatorio general y estricto para las zonas urbanas hasta el 26 de abril. Pero avisó que flexibilizará las restricciones por zonas y en especial para áreas que garanticen que no haya propagación del virus.
En ese sentido, los gobernadores serán actores clave: cada jefe provincial deberá presentar un plan para habilitar en sus distritos las actividades que crea conveniente.
Incluso el presidente Alberto Fernández propuso una cuarentena comunitaria en ciertos pueblos, como ocurre en algunos barrios pobres del conurbano bonaerense: la idea es que en aquellos lugares donde se declare la cuarentena comunitaria nadie puedan entrar ni salir de esa localidad para evitar riesgos de contagio.
Ziliotto y sus asesores tomaron nota. Pero por el momento no habrá cambios a la cuarentena implementada desde hace unos 20 días.
El comité dijo que la mayor apertura de actividades generaría menor posibilidad de control de la circulación social y, por ende, mayor riesgo de propagación del virus.
«A su vez -agregó- cada actividad exceptuada sumaría excusas a los irresponsables que, aun ante la amenaza de detención e inicio de un proceso judicial, siguen circulando sin motivo alguno«.
«Si bien se comenzó a analizar el levantamiento de la cuarentena a nuevos sectores, se estableció la necesidad de un diálogo constante y fluido con los intendentes, a fin de conocer cuáles pueden ser las necesidades esenciales en cada una de las localidades, pero también cuales serían las medidas que garanticen su control», se informó. «En este sentido, y con el objetivo de analizar cómo se incorporarían las distintas actividades, se resolvió que sean propuestas por los intendentes junto a los comités de crisis locales. El pedido de habilitación de actividad deberá estar acompañado por protocolos que garanticen su control y funcionamiento. Este se pondrá a consideración del Comité de Crisis Provincial primero, y posteriormente será elevado al Gobierno Nacional quien tendrá la decisión final respecto de cualquier tipo de levantamiento parcial de la cuarentena», se informó.
Refuerzan la prevención en La Adela: hay dos casos de Covid-19 cruzando el puente