El sistema de Salud pública pampeana se equipó con tecnología de alta tecnología para afrontar un eventual proceso de mitigación de la pandemia de coronavirus: como ya habían anunciado, reconvirtieron el Centro de Medicina Nuclear de Santa Rosa -que nunca se equipó- en Centro Emergente de Asistencia Respiratoria y sumaron 18 de terapia intensiva, con la tecnología más avanzada, e igual cantidad de camas de clínica médica para la atención de pacientes de menor complejidad.
Este nuevo centro -pegado al Hospital Molas, sobre la calle Raúl B. Díaz- permitirá centralizar inicialmente el abordaje integral de pacientes contagiados con Covid-19.
El director del Lucio Molas, Raúl Álvarez, aseguró que se trata de un «salto cualitativo y cuantitativo» en la prestación de estas complejidades. «Hasta el momento el hospital cabecera de la capital pampeana contaba con doce camas de terapia intensiva”, dijo.
Cuarentena: en La Pampa monitorean en forma estricta a 101 personas
Este centro está equipado con tres unidades modulares externas para realizar la primera recepción de pacientes con patologías respiratorias agudas. Uno de los módulos es sala de espera y los dos restantes consultorios.
Se estima que el 80 % de las personas que lleguen con síntomas respiratorios agudos no requerirán internación y regresarán a sus domicilios con diagnóstico y la medicación correspondiente para guardar la cuarentena prescrita.
En tanto, el 20% restante, calificado como moderados o severos, será atendido acorde a la gravedad del cuadro en la sala de terapia intensiva o en la sala de clínica médica.
Los espacios internos del centro emergente están sectorizados y delimitados para evitar cualquier contacto entre pacientes que, a pesar de tener la misma patología, presentan distintos niveles de complejidad.
La terapia intensiva está dividida en cuatro salas: tres están equipadas con cinco camas y una con tres camas. Se trata de equipos completos de última generación que posibilitan un monitoreo integral y continuo de los pacientes. Cuentan con nuevos sistemas de oxígeno aire-succión, y las medidas de bioseguridad en esos espacios se ajustan a los protocolos médicos extremos previstos para patologías de alto nivel de contagio.
También el centro cuenta con salas de enfermería, monitoreo y recuperación, además de núcleos sanitarios, cocina y otras dependencias necesarias para el pleno funcionamiento operativo.
101 con seguimiento estricto
El Ministerio de Salud informó que La Pampa continúa con 5 casos confirmados de Covid-19 y comunicó que hay 101 personas con cuarentena y seguimiento estricto.
Desde mediados de marzo, hay 897 personas con antecedente de viaje al exterior. De esos, 796 ya han cumplido el periodo de 14 días desde su regreso y 101 continúan siendo monitoreados, informó la Dirección de Epidemiología
«Se siguen generando acciones tendientes a preparar el sistema de salud, para dar respuesta de calidad frente a un eventual aumento de casos», se comunicó.
Según Epidemiología, cuatro de los casos positivos se registraron en Santa Rosa -dos matrimonios, que volvieron de un viaje del exterior a mediados de marzo- y uno en Pico -una joven, que también regresó del exterior-.
La carta abierta del gobernador
El gobernador Sergio Ziliotto defendió fuertemente este domingo, en una carta abierta, la decisión de mantener la cuarentena obligatoria, sin excepciones, en La Pampa. Dijo que, según las estadísticas nacionales, si no se hubiera implementado el aislamiento preventivo, hoy La Pampa tendría unos 256 casos e incluso seis fallecidos.
Excepciones
Ninguno de los 79 municipios pampeanos planteó al gobernador Sergio Ziliotto la posibilidad de establecer una cuarentena comunitaria. Todos los jefes comunales acataron la decisión gubernamental y seguirán las órdenes de Provincia.
La información fue confirmada a Diario Textual por fuentes del Ministerio de Seguridad. “Ningún intendente elevó, por ejemplo, la propuesta de establecer en su municipio la cuarentena comunitaria”, se remarcó. «No por ahora».
El viernes, el presidente Alberto Fernández, al anunciar la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el domingo 26 de abril, dijo que también se podía evaluar caso por caso, de comunidades pequeñas y aisladas, y cuyos habitantes podían circular pero sin salir del lugar.
Ziliotto dijo que seguirá los lineamientos del presidente y que, por eso, no establecerá más excepciones que las dispuestas por Casa Rosada.
Auxilio
Algunos comerciantes de Santa Rosa iniciaron una particular protesta: empapelaron este fin de semana los frentes de los locales, como señal de que podrían cerrar, en medio de la cuarentena que los está asfixiando financieramente.
Incluso entre las 9 y las 10 horas de este lunes encenderán las alarmas, dijeron a Diario Textual.
Por DNI para cruzar el puente
El intendente de La Adela, Juan Barrionuevo, dispuso a través de la Resolución Municipal N° 71/20, una serie de medidas con el fin de prevenir la transmisión del Covid-19. Entre ellas, para hacer compras en la vecina Río Colorado (Río Negro), donde ya hay dos casos del nuevo virus, se autoriza según últimos números del DNI y solo dos veces a la semana.
Según el artículo 1 de esa resolución, podrán cruzar el puente los lunes y jueves hacia la localidad de Río Colorado para realizar compras de vivieres, artículos de limpieza y/o artículos de primera necesidad.