Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La economía argentina caerá en promedio 5,7% en 2020

14 de abril de 2020
La economía argentina caerá en promedio 5,7% en 2020

La economía argentina tendrá una caída promedio de 5,7% del PBI en el 2020, similar al promedio de los pronósticos de los países de America del Sur, que en conjunto caerán 5% para igual período, a raiz del impacto económico global por la pandemia de coronavirus, según estimó hoy el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Fondo reveló hoy sus proyecciones de la economía mundial a través de la presentación de su tradicional informe semestral World Economic Outlook, denominado»El Gran Aislamiento»(este año el título original es The Great Lockdown,que hace alusión a asilamiento y parate de la economía mundial).





Platense




Esto con motivo de la clásica reunión de Primavera que organiza junto con el Banco Mundial, que por primera vez tendrá carácter íntegramente virtual, a raíz de las circunstancias que impone la pandemia.

En el informe, el FMI expone que la principal economía de la región, Brasil, caerá 5,3%, mientras que Chile lo hará en un 4,5% al igual que Perú.

En tanto Uruguay caerá 3%, mientras que el restante socio del Mercosur, Paraguay, apenas descendería 1%, siendo uno de los menos golpeados de la región.





El informe presentado por la economista jefe de la entidad, Gina Gopinath, advirtió que debido a las circunstancias en la que se prevé un vuelco de la economía mundial hacia una recesión del orden del 3%, el informe completo del organismo se conocerá recién en mayo, ya que el actual contiene una extensión menor a la usual, y una cantidad de datos sin analizar.

A modo de ejemplo, no se publican las proyecciones anuales (diciembre contra diciembre) de los países de la región, que es la estadística con la cual se comparan los datos anuales del Fondo con los del Indec, respecto de las estimaciones del PBI y precios, entre otros.

En particular para la Argentina, se prevé que la estimación de una caída en el PBI de 5,7% es la referida al promedio del año, y lo mismo sucede para el 2021, cuando se espera que la economía local se recupere en un 4,4%.

También se observó que para el caso argentino tampoco aparecieron datos estimados de inflación promedio anual y de la cuenta corriente del país, entre otros, algo que sí fue analizado para otros países de la región..

En cuanto al nivel de desempleo, el Fondo prevé para la Argentina que subirá en un 1,1 punto porcentual y se ubicaría en 10,9%, cuando en Brasil la tasa de desocupación escalará a casi 15%.

El impacto del Covid-19 es tan grande que hace apenas cuatro meses, en enero último, cuando se realizó una actualización del WEO, el FMI creía que la economía mundial iba a crecer 3,3%, cuando ahora estema que la economía global se precipitará un 3%.

Por su parte, las mayores economías del mundo como la Eurozona y los Estados Unidos sufrirán un fuerte vuelco a raíz del aislamiento, de 7,5%, y 5,9%, respectivamente, algo impensado hace apenas tres meses.

Entre la lista de países más golpeados del planeta aparecen Grecia (-10%), Italia (-9,1%) y España (8%), entre otros.

En cambio, China y la India son de los pocos países del mundo que crecerán en el 2020, con un alza del PBI esperada de 1,2%, y de 1,9%, respectivamente.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com