Casa de Gobierno dijo este sábado que el incremento del 9 al 14% del Impuesto a los Ingresos Brutos a los bancos privados que operan en La Pampa persistirá en el tiempo. “Este porcentaje de aumento del 9 al 14 por ciento viene para quedarse porque la banca privada y el sistema financiero está ubicado en Buenos Aires, como captadores de dinero y colocadores en otro tipo de negocios. Es decir, un extremo criterio de ganancia y no de intermediación entre el que tiene capacidad de ahorro y el que tiene capacidad de producción”, dijo Ernesto Franco en diálogo con Radio Textual (FM Sonar).
«Esto va a estar para quedarse en la medida que las necesidades sean extraordinarias», trató de suavizar, luego, el eterno ministro que ha pasado por las administraciones de Rubén Marín, Carlos Verna y ahora Sergio Ziliotto. «Es una forma de distribuir, de mejor forma, la capacidad tributaria que tienen», expresó.
-¿Hubo algún tipo de consulta con el Gobierno nacional para evaluar esta decisión?
-No, no. Esto fue una decisión política de nuestro gobernador (Sergio Ziliotto) y de los análisis que hace el Ministerio de Hacienda. Hicimos un bosquejo hasta llegar a algo que se pueda defender si en algún momento lo judicializan.
«Las críticas de los bancos privados son de manual», dijo Ziliotto
En La Pampa hay 13 bancos privados. El incremento permitirá un ingreso extra de unos 67 millones de pesos en seis meses que, como todo impuesto, se coparticipará a las casi 80 intendencias.
Franco: hay empleados que en cuarentena siguen cobrando pero no están pagando los impuestos