Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


“Nos preocupa cómo se va a dar la rescisión del contrato con Autobuses”

26 de abril de 2020
“Nos preocupa cómo se va a dar la rescisión del contrato con Autobuses”

Concejales del radicalismo avalaron la decisión del intendente Luciano Di Nápoli de municipalizar el servicio de transporte urbano de pasajeros en Santa Rosa. Así se lo ratificaron a Diario Textual, Gustavo Estavilla y Pablo Pera Ibarguren, aunque Estavilla manifestó su preocupación en cómo se rescindirá el contrato con la empresa Autobuses Santa Fe, ya que ese acuerdo vence en 2023, aseguró el edil.





Platense




“En principio estamos de acuerdo con la municipalización del servicio. Entendemos que esto es una bandera que históricamente hemos levantado y fue llevada a los hechos con la creación del Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana (EMHSU) durante la gestión de Francisco Torroba”, dijo el concejal de la UCR.

Micros: Di Nápoli prorrogará un mes la concesión de ASF y luego municipalizará el servicio





Estavilla dijo que aguarda que llegue más información al concejo deliberante para discutir la idea, a la que en principio, el concejal adherirá. “Pero esto no significa que le vamos a dar un cheque en blanco al Intendente. Estamos preocupados por la forma en la que se va a dar la rescisión”, aseguró.

El concejal radical ratificó que contrato con la empresa vence en 2023 y fue firmado en su momento por el intendente Luis Larrañaga. “A fin de mes vence el convenio que se firmó oportunamente por los subsidios nacionales y municipales, pero no el contrato, por la cual tengo mis dudas en los términos de la rescisión”, expresó Estavilla.

Pablo Pera Ibarguren, exfuncionario de la gestión de Leandro Altolaguirre y ahora concejal, también adhirió a la propuesta de municipalización del servicio. “Fue la postura del FrePam en 2013, cuando se fue el Grupo Plaza, y anteriormente, durante la gestión de Néstor Alcala, los concejales Claudia Giorgis y Alfredo Carrascal también lo habían planteado”, recordó.

El ahora concejal dio los detalles por los cuales ahora se puede plantear una rescisión del contrato, sin esperar hasta 2023.

Pera Ibarguren estuvo en la mesa de las negociaciones con Autobuses Santa Fe cuando esta empresa realizó un lockout patronal en las vacaciones de julio de 2019 y dejó sin servicio a la capital pampeana por varios días.

Vuelven los micros de Autobuses luego de 9 días y cambian horarios

“En ese momento, hubo una renegociación del contrato, ya que el intendente Leandro Altolaguirre estaba facultado para hacerlo, porque estaba declarada la emergencia del transporte. Ese convenio de renegociación que se firmó el 15 de julio de 2019 estableció una serie de aportes económicos del municipio a la empresa, y establecía que si al 31 de diciembre de 2019 continuaba la situación que había declarado la emergencia del servicio y no se establecían nuevos mecanismos de compensaciones para evitar ese desequilibrio económico que había entre los costos operativos y la recaudación, la empresa tenía la facultad de interrumpir el servicio hasta tanto se encuentren los mecanismos necesarios, para que esa ecuación económica se restableciera”, explicó.

“No es que directamente se terminaba la concesión, sino que se facultaba a la empresa a interrumpir el servicio hasta tanto se acordara la manera de compensar ese desequilibrio financiero. Este convenio fue prorrogado por el intendente Di Napoli hasta fines de marzo y después hubo otra prórroga hasta fines de este mes. Pero no es que se termina el contrato con Autobuses, sino que la empresa puede interrumpir el servicio como ocurrió el año pasado, hasta que no se equilibren sus costos con su recaudación”, remarcó Pera Ibarguren.

El exfuncionario municipal aseguró que el marco de las medidas tomadas por la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el contexto para Autobuses Santa Fe no es el mejor. “El 50 por ciento del pasaje es escolar y al no haber clases esto impacta mucho en la recaudación”, aclaró, más allá de la caída en el corte de boletos porque mucha gente no utiliza el servicio al no ir a trabajar.

Fuentes municipales también aclararon este punto de la rescisión del contrato con la empresa de transporte. “Lo que se vence el jueves es el subsidio que le paga la municipalidad a partir de la declaración de emergencia. Sin ese dinero, la empresa puede rescindir o la municipalidad puede hacerlo por los incumplimientos reiterados de la empresa. Que son miles, no los voy a enumerar”, se destacó desde el municipio.

Municipalidad pagó a Autobuses y, a su vez, le cobró multas por no cumplir las frecuencias

Y también se remarcó que se está trabajando en el acuerdo de la rescisión: “Puede ser por una de las partes o de común acuerdo”, resumió la fuente municipal.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com