Diputados de la oposición salieron a cuestionar a la Secretaría de Trabajo de La Pampa por haber delegado parte de los trámites de las autorizaciones para trabajar en cuarentena a albañiles y cuentapropistas en el gremio de la Uocra y en la Cámara de la Construcción de La Pampa. En dos días, en Trabajo ya dieron 2 mil autorizaciones.
“Lo correcto sería que los permisos los otorgue la Secretaría de Trabajo y no el gremio de la Uocra», dijo Martín Ardohain (PRO). “Es importante que las actividades puedan ir retomando su curso normal, dentro de las normas vigentes ante la Emergencia Sanitaria”, dijo.
En rigor, ni la Uocra ni la cámara empresarial otorga los permisos. Se encarga de realizar parte de los trámites, que finalmente aprueba o no Trabajo.
En tanto, el diputado Francisco Torroba también cuestionó a Trabajo. «La Unión Cívica Radical de La Pampa rechaza el exceso de participación que el gobierno de la provincia ha concedido al sindicato Uicra y a la Cámara Argentina de la Construcción en el otorgamiento de permisos para la actividad laboral, delegando funciones exclusivas del Estado, en un momento en que el derecho constitucional a transitar y trabajar libremente en el territorio del país se encuentra restringido», dijo.
«En la situación excepcional que estamos viviendo, en que derechos individuales ceden ante necesidades colectivas, corresponde que sea el Estado quien otorgue los permisos de trabajo y concentre la información respectiva sin organizaciones intermediarias», sostuvo.
«Por otra parte, la información requerida al momento de la solicitud del permiso de trabajo debe quedar en manos exclusivas del Estado, quien asume la responsabilidad de su confidencialidad y no en manos de las organizaciones mencionadas, quienes actúan en este caso como intermediarias del permiso», manifestó.
«La tarea de intermediación de la Uocra conlleva también el riesgo de una doble exposición del trabajador y un exceso de burocracia que, si se generaliza para todas las actividades laborales, generaría situaciones no deseadas como las vividas con los jubilados en los bancos o en la misma sede sindical», dijo.
«Instamos al Poder Ejecutivo Provincial a rever estas decisiones burocráticas, que no incumben a la actividad gremial y que afectan a muchos de los trabajadores que no están en relación de dependencia y que necesitan, hoy mas que nunca, después de muchos días de inactividad, no ver obstaculizado su derecho a trabajar», finalizó Torroba.