Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Senado busca sesionar el miércoles de manera virtual por primera vez en su historia

3 de mayo de 2020
El Senado busca sesionar el miércoles de manera virtual por primera vez en su historia

El Senado prepara una sesión especial para el próximo miércoles impulsada por el Frente de Todos a través de la modalidad de videoconferencia por la pandemia de coronavirus, pero para concretarla deberán llegar antes a un acuerdo oficialismo y oposición en cuanto a las presencias que podrían estar en el recinto, punto en el que cada bloque tiene su propuesta.

La presidenta de la Cámara y vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, propuso sesionar el miércoles por videoconferencia, con ella en el recinto de sesiones, acompañada por el secretario parlamentario, el peronista Marcelo Fuentes; y el prosecretario parlamentario, el radical Juan Tunessi.





La Firma




La idea es que Fernández de Kirchner modere el debate y dé la palabra a los legisladores que podrán estar en sus casas o en algún lugar oficial con un buen ancho de banda, incluso, en sus despachos, ubicados a pocos metros del recinto de sesiones.

Por el contrario, Juntos por el Cambio pretende que los jefes de los bloques y algunos senadores puedan ingresar al hemiciclo, aunque no sean más que una quincena, que se ubicarían en sus bancas, guardando una distancia prudencial.

El argumento de la Suprema Corte de Justicia de que sólo el Poder Legislativo debe resolver cómo sesionar, habilitó a avanzar con la que será la primera sesión virtual de la historia del Congreso nacional.





En la sesión del miércoles, se tratarían los decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) firmados por el presidente Alberto Fernández desde la declaración del aislamiento social, preventivo y obligatorio para mitigar la propagación del coronavirus.

Estos DNU ya recibieron dictamen de la Comisión Bicameral de Trámite Parlamentario, por lo que están listos para ser debatidos en el pleno, que cuenta con mayoría oficialista.

Para debatir otros proyectos vinculados a la pandemia que no sean los DNU se necesitaría una mayoría importante, porque debería hacerse sobre tablas y sin dictamen de comisión, para lo que se requeriría el apoyo del interbloque de Juntos por el Cambio, cuyos integrantes asistirán a una reunión de Labor Parlamentaria que se hará este lunes.

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com