Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Un docente le «recuerda» a Utelpa que la escuela está de pie también por el Estado provincial

4 de mayo de 2020
Un docente le «recuerda» a Utelpa que la escuela está de pie también por el Estado provincial

Lilia López, secretaria general de la Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa), afirmó la semana pasada que “las políticas de Estado” que lleva adelante el Gobierno Nacional, permiten que “la escuela pública esté de pie” ante la pandemia de coronavirus. Un docente de la Escuela Hogar de Duval, César Bruno Paoli, le salió al cruce: dijo que si sigue de pie es gracias al Estado provincial.

«Las escuelas en nuestra provincia continúan trabajando gracias al sistema educativo pampeano, que es fuerte y se hace presente en todos los rincones de nuestro extenso territorio», dijo, en una nota que envió a Diario Textual.  «Esto lo digo desde mi lugar como docente del suroeste pampeano que desarrolla sus actividades en el área de Educación Agrarias y Educación Tecnológica actualmente en Gobernador Duval», dijo.





La Firma




«Yo deseo diferenciarme de la postura de nuestro gremio Utelpa que desde su Secretria General Lilia López oportunamente manifestara que gracias al Gobierno Nacional la escuela pública está de pie. Si bien se tomaron medidas acertadas a nivel Nacional por la pandemia, en lo que respecta estrictamente al aspecto educativo, el sistema pampeano funciona con autonomía y muy bien, inclusive anticipándose a medidas nacionales que al principio como en toda situación compleja, se mostraba dubitativo en cuánto a que hacer o como implementarlo», dijo. «Lo digo porque diariamente estoy en comunicación con muchos docentes de distintos lugares y mi propio equipo de docente de Duval, y recibimos lineamientos precisos desde cada uno de nuestros Directivos, quienes a su vez reciben sugerencias de sus coordinadores y equipos de nivel del Ministerio de Educación, y es gracias a esa red que todo el sistema educativo provincial está activo».

«Pero hay un hecho trascendental, único, y es que las familias pampeanas, aquellas que acompañan, lo han hecho de una manera extraordinaria, preocupadas por el bienestar de sus hijos como por su progreso escolar», agregó. «Obviamente que la casa no es la escuela, y que la escuela es irreemplazable y lo puedo asegurar como padre también, ya que no todos estamos preparados para acompañar una trayectoria escolar diaria en el hogar. Hay padres que continúan trabajando porque sus actividades lo permiten y luego tienen que dedicarse a las actividades escolares de sus hijos con todo lo que esto implica, y aquí sí debemos hacer en su momento un reconocimiento a este esfuerzo de las familias y los niños».

«Por otra parte hay docentes que realmente se encuentran muy agotados, estando a toda hora del día manteniendo comunicación permanente con alumnos-padres-directivos, tratando de cumplir su función, en un contexto y circunstancias que no registran precedentes», dijo «Y aunque parezca raro o inoportuno decirlo, hay muchos docentes que no ven la hora de volver a su tarea habitual en el aula, ya que este contexto demanda más cantidad de tiempo para la preparación de clases, comunicarse, si es que se puede y haciendo verdaderos malabares, con las familias y alumnos, por grupos en diferentes horas, etcétera», dijo.





«Hay muchos directivos que lejos de estar en sus domicilios particulares se quedaron trabajando en las escuelas de contexto rural y hogares, recibiendo información, elaborando secuencias didácticas junto a docentes a través de comunicaciones telefónicas y demás, al igual que muchos coordinadores que están en permanente contacto con los directivos apoyando y aportando ideas, solucionando cuestiones, entre otras tantas cuestiones y desafíos», dijo. «Hasta los equipos interdisciplinarios funcionan, especialmente cada vez que como docentes manifestamos a nuestros directores sobre cuestiones que hacen a la vulnerabilidad de los niños, encontrando respuestas por parte de dichos equipos».

«Es decir, es una experiencia que puede resultar hasta traumática no solo para docentes, sino también para padres y alumnos. La escuela no es una excepción, pero siempre ha procurado dar respuestas de acuerdo a los medios disponibles, por eso estamos de pie. Sin olvidar el apoyo desde el Ministerio de Educación Provincial y sus áreas administrativas, con aportes a las Escuelas para alimentos que se destinan y hacen llegar efectivamente a los hogares donde los niños concurrían al respectivo comedor escolar», dijo.

«Así como planteamos en reuniones partidarias, porque fuera de la escuela y cuidando las formas, podemos participar de otras actividades, cada vez que es posible manifestamos la necesidad de contar con más servicios y obras de infraestructura en nuestra querida provincia», dijo. «También podemos reclamar que desde nuestro gremio exista una efectiva participación de los afiliados y un modo de actuar en función de nuestro contexto, para no derrochar recursos importantes de todos los docentes en campañas políticas electorales, ley a favor del aborto, entre otros temas, porque no todos estamos de acuerdo con estas iniciativas que adopta nuestro gremio Utelpa en nombre de todos sus afiliados», dijo. «Tal vez, esos recursos puedan en momentos como estos, servir para dar una mano al otro. En este punto es destacable la existencia de una iniciativa de aportar para una causa común en nuestra provincia ante esta pandemia, para la compra de insumos y demás elementos, donde es factible que los recursos de los afiliados al gremio puedan ir durante estos meses a esa gran caja solidaria provincial, puesto que si somos 2.000, 3.000 o 5.000 afiliados, más los afiliados voluntarios que puedan existir actualmente (no lo sé con exactitud por desconocimiento personal al respecto), el aporte mensual sería más que interesante si tenemos en cuenta que por afiliado aportamos mensualmente $900 en promedio».

«Hay muchas cosas por hacer desde lo gremial, pero en todo caso obremos mirando a nuestra querida provincia y sus habitantes, las cuestiones políticas partidarias dejémosla a un lado, mas aún tratándose de temas o problemáticas partidarias o de otra índole a nivel nacional, pues desde hace décadas nos apoyan cada vez menos a los pampeanos en cuestiones realmente importantes para nuestro desarrollo», finalizó.

Utelpa: “La escuela pública está de pie y el año no está perdido”

 

 

 


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com