Tom Lupo, uno de los fundamentales difusores de grupos de rock emergentes durante los años 80, murió a los 74 años, por causas que aún no fueron informadas, confirmó hoy Radio Nacional a través de un comunicado.
El periodista y escritor, cuyo verdadero nombre era Carlos Galanternik y además era psicoanalista, participó de míticos ciclos radiales como «Submarino amarillo», por Radio del Plata; dirigió publicaciones dedicadas a la cultura juvenil y encabezó innumerables recitales de poesía.
A lo largo de su trayectoria, dio a conocer a bandas como Sumo, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y Los Fabulosos Cadillacs, entre otras; además de rescatar obras de poetas como Alejandra Pizarnik, Fernando Pessoa, Oliverio Girondo, Raúl González Tuñón y Federico García Lorca.
Lupo nació en Charata, provincia del Chaco y también ejerció como profesor universitario en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
En junio de 2015 fue embestido por una camioneta cuando transitaba con su auto por avenida del Libertador en CABA y tuvo que ser internado en una clínica porteña.
Condujo el Tom Lupo Show en la FM de Radio Municipal de Buenos Aires, participó en el programa El loco de la Colina de Carlos de la Rúa, en Radio Uno, y también dirigió Taxi en Radio Provincia de La Plata. Por otro lado, estuvo al frente del programa Noche tras noche, junto a Mosquito Sancineto y Gabriela Borrelli. En 2012 se encargó de conducir El pez náufrago por AM del Plata.
En Radio Nacional condujo los ciclos Grabaciones Encontradas, Noche Tras Noche, Tarde o Temprano, entre otros. No obstante, su trayectoria profesional lo llevó a otras plataformas. Lupo editó las revistas Alfonsina, Banana y Twist y gritos y colaboró con innumerables diarios y medios gráficos. En cuanto a su carrera como poeta, realizó una gran cantidad de recitales de poesía.
Editó el CD En mi propia lengua, que fue musicalizado por Fernando Samalea, y en 2011 el álbum Giro hondo, sobre textos de Oliverio Girondo, con la participación de León Gieco y Luis Gurevich. También participó como actor en varias películas y espectáculos teatrales. En televisión condujo el programa Neosonido 2002 y Agenda cultural en Canal 7, Volver Rock, junto a Catarina Spinetta, Medios y comunicación con Raúl Barreiros y Oscar Steimberg. Asimismo, llevó adelante la locución de diversos programas y fue panelista del ciclo El lugar del medio. Desde 2012 fue panelista recurrente del programa Bendita TV, de en canal 9.