El Ministerio de Salud informó hoy que son 519 los casos confirmados de coronavirus en los barrios populares de la ciudad de Buenos Aires, mientras que se anunció la ampliación del plan para la detección temprana de personas contagiadas desde mañana en el barrio 1.11.14, en la zona del bajo Flores.
Según la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, la cantidad de personas contagiadas en los barrios populares representa el 29 por ciento del total de la Ciudad de Buenos Aires que, en el caso del barrio Mugica de Retiro llega al 67 por ciento.
«Eso indica que tenemos que seguir trabajando fuertemente para seguir detectando precozmente personas que tengan coronavirus en estos barrios», aseguró Vizzotti.
Pero además de los barrios populares, la funcionaria precisó que desde el ministerio se está poniendo especial atención en los geriátricos y las cárceles.
«Seguimos trabajando en tres poblaciones muy relevantes en relación a la situación epidemiológica y a la dinámica de transmisión como son los barrios populares, la población en contexto de encierro y la población institucionalizada en geriátricos», sostuvo Vizzotti.
Durante el reporte matutino de la cartera sanitaria, la funcionaria explicó que se detectaron 120 casos de coronavirus en el barrio 1-11-14, 373 en el barrio 31 y 26 en el resto de los barrios, por lo que aludió a la «importancia» de las «acciones de detección precoz» en esas poblaciones.
Por esa razón, desde mañana comenzarán con la detección temprana a través del programa Detectar, que ya se lleva adelante en el barrio Mugica.
Ayer, fueron confirmados 165 casos en todo el país, de los cuales 83 corresponden a la Ciudad de Bueno Aires y 60 a la provincia, de acuerdo al último reporte de Salud.
El programa Detectar (Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Terreno de Argentina) busca testear a personas con sintomatología de Covid-19 para darles atención temprana y aislarlas de ser necesario en caso de ser positivas.