Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Un pichón de águila coronada, en peligro de extinción, fue hallado muerto en Telén

13 de mayo de 2020
Un pichón de águila coronada, en peligro de extinción, fue hallado muerto en Telén

Un pichón de águila coronada o águila del Chaco fue encontrado muerto en un campo de la zona de Telén. Científicos están investigando de qué murió.

El ave fue encontrado el 7 de mayo. El dueño del campo lo acercó a investigadores del Proyecto Águila del Chaco, que integran científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y del Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (Cecara) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam, que participa del proyecto de conservación del águila coronada hace más de 15 años.





Busqueda




Diego Gallego García, magister en Zoología e investigador doctoral del Conicet, dijo que aún no se determinó de qué murió: podría ser por causas naturales o envenenamiento.

«La realidad es que los análisis radiográficos realizados hoy con el pichón de águila del Chaco no revelaron daños en huesos ni ningún tipo de perforación que nos haga entender que haya algún tipo de traumatismo, tipo golpes, proyectiles o incluso electrocución«, dijo a Diario Textual. «Descartadas las hipótesis de arma de fuego y electrocución, ahora nos estamos centrando en ver si hay alguna otra posibilidad», sostuvo Gallego García, que integra un equipo de científicos que intenta conocer y difundir la importancia de la preservación de este animal.

 





Este ave, la rapaz más grande y misteriosa de la provincia, se encuentra en peligro de extinción. Actualmente, las zonas en las que habita el águila se vieron modificadas por el crecimiento de los negocios agropecuarios, con nuevas instalaciones que modificaron su rutina: los principales problemas para la especie son la fragmentación de su hábitat, la electrocución en postes de tendido eléctrico, el ahogamiento en tanques australianos y la cacería.

En toda su área de distribución (desde el Norte de Río Negro hasta el sur de Brasil, Paraguay y Bolivia, pasando por ecosistemas como el El Chaco, El Espinal y El Desierto del Monte), la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza apenas estima entre 300 y 1000 individuos reproductores.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

(ES) ANILLAMIENTO DE PICHONES. TEMPORADA 2019-2020 . ¡¡Les compartimos algunas fotos de los tres pichones de Águila del Chaco (Buteogallus coronatus) que se anillaron y marcaron con transmisores satelitales GPS durante esta temporada reproductiva!! . ¡¡Muchísimas gracias a todos los que participaron en estos hermosos momentos!! . . . (EN) CHICK RINGING. SEASON 2019-2020 . We bring you some pictures of the three Chaco Eagle (Buteogallus coronatus) chicks that were banded and marked with GPS transmitters during this breeding season!! . Thank you to everyone that took part in these wonderful moments!! . . . @whitleyawards @avesargentinas @direccionderecursosnaturales @ambientemendoza @proyectoaguilachaco @cecara_unlpam @diego.laporta.50 @dolsanmarcelo @fede.bruno.lapampa @urubitxo @juncoceleste @ludmilasantajuliana @diego_then @beamiranzo @monicavpia @sarasola.jose . . . #aguiladelchaco #aguilacoronada #lapampa #argentina #conservacion #ecologia #avesrapaces #anillamiento #avesargentinas #cecara #proyectoaguilachaco #ciencia #investigacion . #chacoeagle #crownedsolitaryeagle #conservation #ecology #raptors #birdsofprey #ringing #banding #chacoeagleproject #science #research

Una publicación compartida de Proyecto Águila del Chaco (@proyectoaguilachaco) el 24 Mar, 2020 a las 7:27 PDT

¿Cuántos hay en el oeste pampeano? «La realidad es que no tenemos una estimación real y/o fiable de cuántos hay en la zona. El águila del Chaco es un ave rapaz muy esquiva y difícil de ver, y parte de nuestro trabajo se basa en encontrar dónde están sus nidos para poder seguir al máximo número de individuos posible», dijo el investigador.

El año pasado, contó, pudieron identificar exitosamente 13 nidos activos de águila del Chaco por todo el oeste de La Pampa. «Sin embargo, sabemos que hay muchos más individuos, más aún dados los avistamientos de la gente local y eventos como el de hoy», expresó.

 

 

 

 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com