Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Se aprobó la municipalización del transporte urbano en Santa Rosa

14 de mayo de 2020
Se aprobó la municipalización del transporte urbano en Santa Rosa

El concejo deliberante de Santa Rosa aprobó este jueves por mayoría la municipalización del servicio de micros urbanos. A partir del 1 de junio la comuna se hará cargo de la prestación.

«Es un hecho histórico y estamos orgullosos de la decisión que tomó nuestro intendente en beneficios de todos los santarroseños y santarroseñas», dijo el concejal oficialista Mariano Rodríguez Vega, miembro informante del Frente Justicialista Pampeano.





Platense




Claudia Giorgis, del Frepam, también valoró la decisión de estatizar el servicio y dijo que la oposición va a colaborar para poner en marcha el servicio municipal. «Ojalá se termine el padecimiento de los y las santarroseñas», se esperanzó. «Hoy estamos dando marco legal, pero ahora hay que empezar a trabajar en la operatividad del servicio», agregó.

El concejal del PRO, Marcelo Guerrero también apoyó la iniciativa. La única que no acompañó fue la concejala de Comunidad Organizada, Nancy Castañeira. ¿Por qué? Dijo que estaba a favor de la municipalización, pero puso reparos en la «legitimidad» del convenio de rescisión con Autobuses Santa Fe y el estado de la unidades que recibirá el municipio para iniciar el servicio.

De esta manera, se creó el Ente Municipal de Servicios Urbanos, que contendrá la prestación del servicio de higiene urbana (recolección y barrido), el transporte y todo servicio público que se anexe en un futuro.





 

Rescisión con Autobuses, con rechazo opositor

La rescisión del contrato con la actual prestataria del servicio de micros, Autobuses Santa Fe, fue aprobada por mayoría. El concejal Guerrero, del PRO, dijo que se oponía por la «premura» con que se dio la rescisión y porque se estaba «beneficiando» a una empresa concursada. También se opusieron los concejales y concejalas del Frepam y la concejala Castañeira, de Comunidad Organizada.

Pablo Pera, del Frepam, fundamentó su rechazo:  dijo que ASF está en concurso de acreedores y que la concesionaria carece de facultad de firmar el convenio sin autorización de la justicia.

También dijo que el acuerdo firmado entre Di Nápoli y la empresa establece que la municipalidad se hará cargo de los pagos por los juicios que hicieron las organizaciones de discapacidad por la falta de accesibilidad.

«La comuna no va a poder pedirle eso a la empresa. Al menos la redacción no es clara, nosotros lo interpretamos de una forma y el oficialismo de otra”, dijo.

 

El acuerdo

¿Qué dice el acuerdo que firmó Di Nápoli con Autobuses Santa Fe? La empresa deja el servicio -cuyo contrato de concesión vencía en 2.023- pero deja 20 colectivos durante un año en poder del municipio santarroseño, a cambio de un alquiler simbólico cercano a los 50 mil pesos anuales.

La intendencia, con esas 20 unidades podrá hacer efectivo el cobro de tasas atrasadas por la empresa que no se encuentren judicializadas a la fecha del convenio y se asegura el tiempo para poder iniciar, a partir de junio, la prestación del servicio.

 

 


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com