Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Cabandié dice que fue «mal interpretado» y que es injusto el despojo del Atuel

16 de mayo de 2020
Cabandié dice que fue «mal interpretado» y que es injusto el despojo del Atuel

El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, dijo este sábado que fue «mal interpretado» por Diario Textual y otros medios de comunicación sobre sus recientes declaraciones sobre el río Atuel.

«Lamento la mala interpretación de dos portales de noticias de La Pampa, Diario Textual y Diario de La Pampa. Cuando hablé de las consecuencias del CC (NdeR: por cambio climático) me refería al río Paraná. Como dije en marzo en el lecho seco del Atuel, es un problema interjurisdiccionale que lleva décadas«, tuiteó.





Platense




«Es injusto lo que sucede en el oeste de La Pampa. No está bien la perdida de biodiversidad y la afectación producida a la población. Insisto que la salida es con fraternidad y solidaridad entre los pueblos», expresó.

 

 





El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, dijo que fue «mal interpretado» respecto a sus declaraciones del…

Publicada por Diario Textual en Sábado, 16 de mayo de 2020

 

«Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible promovemos el diálogo para buscar soluciones efectivas entre las partes. «Ahora bien, lo que sucede con el río Atuel es una muestra de lo que va a suceder y ya sucede con las consecuencias del cambio climático. Es por eso que tenemos que estar muy unidos buscando soluciones colectivas y con fraternidad entre nosotres», finalizó.

¿Qué pasó? Ayer fue consultado por la senadora pampeana Norma Durango en una videoconferencia con la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Senado de la Nación, sobre las «alternativas» a la obra Portezuelo del Viento y, en ese marco, dijo que el conflicto entre Mendoza y La Pampa por el río Atuel era un problema interjurisdiccional que se debía solucionar en base al diálogo.

 

Lamento la mala interpretación de 2 portales de noticias de La Pampa, Diario Textual y Diario de la Pampa. Cuando hablé de las consecuencias del CC me refería al río Paraná. Cómo dije en marzo en el lecho seco del atuel, es un problema Interjurisdiccional que lleva décadas.

— Juan Cabandié (@juancabandie) May 16, 2020

 

Además, según la interpretación que hizo Diario Textual, dio a entender que no hay agua para el oeste de La Pampa por culpa del cambio climático. Así omitió, al menos públicamente ayer, que la provincia cuyana se viene apropiando de un recurso interprovincial desde hace años.

«Es un problema interjurisdiccional. Es cierto que ha habido una pérdida de la biodiversidad del oeste de la provincia durante décadas, y es cierto que son obligatorios los estudios de impacto ambiental sobre obras hidráulicas», respondió a Durango este viernes. «En el caso de Portezuelo, en noviembre del año pasado, presentó un estudio de impacto ambiental. La gestión anterior no se pronunció al respecto y ahora está en estudio. Hay cosas a revisar porque hay sectores que no acuerdan con algunos de los criterios de ese estudio», sostuvo. «Como dije en su momento al gobernador (Sergio) Ziliotto y a la senadora (Anabell) Sagasti, vamos a ser facilitadores del diálogo en búsqueda de la solución», expresó.

En ese marco, relacionó lo que pasa en el Atuel con el río Paraná, hoy con bajo caudal. «Es importante remarcar que este problema interjuridiccional quizás es la anticipación, es la anticipación, de problemas vecinales entre distintos estados que produce el cambio climático. Entonces, así como tenemos tremenda sequía en el oeste de la provincia (de La Pampa), tenemos la cuenca del Paraná seca, en Iguazú lo mismo, y varias represas que Cancillería se está encargando de resolver», dijo.

«Estos problemas van a ser recurrentes y producto del cambio climático van a seguir sucediendo. El único camino, a mi entender, es la fraternidad y la solidaridad entre pueblos vecinos», sostuvo.

En ese marco, por lo menos en la intervención de ayer ante una consulta de la senadora Durango, no mencionó que hace 70 años Mendoza viene cortando totalmente el río Atuel, lo que ha provocado la desertificación de miles de hectáreas y el éxodo de la población del oeste pampeano. Es decir, un despojo que se inició antes del cambio climático.

 

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com