Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


MST La Pampa: “Cabandié, otro ministro potus”

18 de mayo de 2020
MST La Pampa: “Cabandié, otro ministro potus”

El Movimiento Socialista de los Trabajadores de La Pampa rechazó las declaraciones del ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, acerca del río Atuel y el cauce seco en nuestra provincia, de quien el funcionario nacional había atribuido a las consecuencias del cambio climático.





Rural Pico




Desde el MST pampeano compararon a Cabandié con el anterior funcionario nacional en esa área:”No tienen nada que envidiar a la ineptitud del su antecesor, el rabino Sergio Bergman”.

Cabandié, el viernes pasado en una comisión del Senado, en el marco del debate de la represa Portezuelo del Viento, aseguró: “Lo que sucede con el río Atuel es una muestra de lo que va a suceder y ya sucede con las consecuencias del cambio climático”.

Para Cabandié no hay robo del Atuel: está seco por el «cambio climático»





“Cabe aclarar, aunque para cualquier habitante de La Pampa no haga falta, que el despojo de los ríos, históricamente está relacionado a la gestión unilateral de este recurso por parte de los sucesivos gobiernos de Mendoza, todo esto con aval de los gobiernos nacionales. Tal es el caso actual con la construcción de la represa de Portezuelo del Viento que, mientras el río Colorado pasa por una crisis hídrica histórica, el Gobierno Nacional se vuelca a favor de priorizar la ganancia de la provincia vecina por sobre les pobladores, el medio ambiente y las economías río abajo, financiando esa obra faraónica”, criticó la agrupación de izquierda.

Y agregó: “A pesar de las barbaridades declaradas por el Ministro, es bueno que reconozca la existencia y el impacto del cambio climático, porque es una realidad que se agudiza (periodos de sequía más recurrentes, incendios, inundaciones y crecidas de ríos que arrasan, extinción masiva de especies, etc.). Por eso exigimos que actúe en correspondencia, con políticas públicas a la altura de las circunstancias”.

“Pero debemos remarcar que no es más que una demostración de cinismo, ya que es parte de un gobierno que considera al extractivismo una actividad esencial: la mega-minería, el agronegocio, el desmonte y la explotación petrolera fueron unas de las primeras actividades en aprobar su re-activación durante la cuarentena”, remarcó el comunicado del MST.

«Imaginemos Itaipú manejada por Mendoza: tendríamos un Paraná con cauce seco»

El Movimiento Socialista de los Trabajadores planteó en avanzar en otra dirección: “Hacia una reconversión de todo el sistema productivo, promoción e implementación de uso de energías renovables, producción de alimentos mediante técnicas como la agroecología, reconversión de industrias y prohibición de métodos altamente contaminantes como la megamineria o el fracking”.

“Por eso, la defensa de nuestros bienes comunes hoy en día pone en cuestión la necesidad de la planificación centralizada para su uso racional, partiendo de la derogación del artículo 124 de la CN (incorporada en la reforma del ‘94 para facilitar el saqueo por parte de las trasnacionales) pero también avanzar en la estatización de las principales ramas productivas, la democratización de organismos de control. Nada de todo esto está en la agenda del gobierno provincial ni el nacional. Tampoco de la oposición de derecha. Sólo desde la izquierda levantamos estos objetivos que son cada día más necesarios”, concluyó el comunicado.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com