Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Alberto extendió la cuarentena: «Va a durar lo que tenga que durar»

23 de mayo de 2020
Alberto extendió la cuarentena: «Va a durar lo que tenga que durar»

El presidente Alberto Fernández anunció hoy, desde la residencia de Olivos, la extensión de la cuarentena por el nuevo coronavirus hasta el 7 de junio. «Qué me importa lo que dure la cuarentena. Va a durar lo que tenga que durar», dijo.

La nueva prórroga se estableció en momentos en que aumentaron los diagnósticos en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense: otras 12 personas murieron y 704 resultaron contagiadas por el virus en las últimas 24 horas, lo que representa el mayor número desde el inicio de la pandemia en la Argentina.





Platense




A su vez, también hay circulación comunitaria en Río Negro, Chaco y Córdoba, entre otros. Pero esa situación está controlada.

En tanto en gran parte de las provincias no se registran nuevos casos. Por ejemplo, en La Pampa ya pasó un mes y medio sin nuevos positivos.

Fernández volvió a mostrarse junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. «Nosotros desde hace varios días propusimos un sistema de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) con la idea de evitar el contagio y circulación del virus. Con esa idea que tanto repetí del doctor [Pedro] Cahn, que es que nosotros buscamos el virus», dijo Fernández en el arranque de la conferencia. «Hemos decidido hacer esta cuarentena en todo el país, que recién hace 15 días se comenzó a flexibilizar en algunas partes», agregó.





«Vamos a prorrogar hasta el 7 de junio el ASPO. Vamos a seguir trabajando juntos como hasta ahora. Todos los que tienen un permiso hasta hoy van a caducar y deberán reinscribirse y volver al punto de origen y solo podrán ingresar los trabajadores que presten servicios esenciales», dijo el jefe de Estado.

Según Fernández, «los resultados son interesantes» en todo el país. » En la Argentina de hoy, en un gran número de provincias, la actividad económica se ha recuperado en un 80%. Ayer, en 19 provincias no hubo casos de coronavirus y en 10 provincias no hay casos hace una semana. Eso se logró por la cuarentena y las restricciones del tránsito interjurisdiccional. En los últimos 15 días hemos visto que el virus entró en los barrios populares. La provincia de Buenos Aires casi no ha conocido el coronavirus salvo ese puntito rojo alrededor de la ciudad de Buenos Aires».

«Nosotros hemos invertido en salud. Hemos generado muchos centros de atención y todos fueron atendidos. Todo el que requirió atención sanitaria pudo ser atendido. La tasa de camas por coronavirus es del 5% y está muy lejos de ser ocupado. Mientras hicimos cuarentena, pudimos ir ordenando el sistema de salud», detalló el mandatario.

El presidente luego explicó parte de la estrategia que comenzó y seguirá los próximos días. «Tuvimos un conflicto muy grande de concentración de casos en barrios populares. Nos pusimos como tarea concentrar toda nuestra atención en esos barrios», dijo. «Vamos a aumentar la cantidad de test para saber dónde está el virus. L os casos van a subir porque ahora hemos detectado donde está el virus. Ahora tenemos claro dónde está, pero no sabemos a cuántos a infectado», detalló Fernández.

Algunas de sus principales frases son las siguientes:

-Un gran número de provincias la actividad económica se ha recuperado por encima del 80 por ciento.

-Prácticamente en los mapas se ve toda la Argentina en blanca, con poquitos puntos en rojo.

-Ayer, en 19 provincias no hubo ningún caso de coronavirus. Eso demuestra que lo que hemos hecho sirvió de mucho.

-Se logró por la cuarentena y la restricción de tránsito que hemos impuesto.

-Hemos visto que el virus entró a los barrios populares, donde la densidad demográfica es muy alta. Se observó en cuatro grandes ciudades: ciudad de Buenos Aires, que es la que más está padeciendo actualmente, en el Chaco, en Córdoba y pasa también en el Gran Buenos Aires.

-La tasa de incidencia es de 24,3 de casos confirmados cada 100 mil habitantes. Seguimos en una situación muy controlada todavía.

-Hemos invertido mucho en salud y todos los que han requerido atención, han recibido la atención que se merecían. Acá no ha pasado como ha pasado en otros países donde han tenido que elegir a quién atender y a quién no.

-La tasa de ocupación de camas de terapia intensiva por infección del coronavirus es de alrededor del 5 por ciento. En los lugares donde más se ha desarrollado, crece un poco pero está muy lejos de ocupar todo. Muy lejos.

-Tenemos una concentración del conflicto muy clara en los barrios populares.

-Vamos a hacer lo que ya estamos haciendo: aumentando la cantidad de test, para saber exactamente dónde está el virus.

-Los casos van a subir. Hemos detectado dónde está el virus y seguiremos testeando ahí.

-Esto no debe alarmarnos. Es parte de lo que habíamos previsto que ocurriera. No debemos perder la calma. Y a los vecinos les quiero decir que tengan la certeza de que vamos a trabajar juntos.

-Los casos crecieron en forma desmedida en los barrios populares. Hemos detectado dónde está el virus, por eso nos es más fácil encontrarlo. Por eso, los testeos que hacemos son muchos y es donde estamos trabajando.

-El virus está circulando por las calles.

Las siete muestras tomadas a camioneros de General Campos dieron negativo

 

 

 

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com