Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Cuarentena: San Luis y La Pampa acordaron el libre paso entre ambas provincias

2 de junio de 2020
Cuarentena: San Luis y La Pampa acordaron el libre paso entre ambas provincias

Los gobernadores Sergio Ziliotto y Alberto Rodríguez Saá firmaron este martes en Santa Rosa un convenio para que, en medio de la cuarentena por el coronavirus Covid-19,  haya “libre paso” de vecinos entre La Pampa y San Luis. De esta manera, ni los pampeanos ni los puntanos que pretendan ingresar a alguna de ambas provincias deberá cumplir con el aislamiento estricto de 14 días.

Este acuerdo se da en el marco del llamado Tratado del Caldén, firmado hace un par de años entre ambas provincias. «Realmente es un orgullo recibir a un amigo», le dijo el mandatario provincial a Rodríguez Saá. «Incorporamos un nuevo eslabón a esta cadena de integración, que vos pusiste en marcha junto a nuestro Carlos Verna», sostuvo.





Platense




«Tenemos un estatus en común, un patrimonio en común, con tres elementos clave: un Estado presente, más de 50 días sin casos positivos y por supuesto, lo que más valoramos y reconocemos, es haber logrado una importantísima conciencia social de la población«, dijo Ziliotto.

 





Rodríguez Saá firmó un acuerdo con Ziliotto y llamó a pampeanos a vacacionar en San Luis

 

 

Resaltó el «modelo San Luis» que llevan adelante los Rodríguez Saá. «Es admiración que tienen los pampeanos», le tiró flores.

De esta manera, con este acuerdo, comienza a flexibilizarse aún más la cuarentena: La Pampa y San Luis fueron dos de las provincias del país que más cerraron sus límites cuando se inició la pandemia.

Nuestra provincia, incluso, prohibió el paso de vecinos de todas las otras provincias: solo permitió el paso en casos excepcionales. Lo mismo pasó en San Luis. Incluso en los últimos días hubo serios incidentes en su límite con Córdoba, donde hay casos positivos de Covid-19: un centenar de vecinos de la Villa de Merlo, situada a unos 278 kilómetros de la capital de San Luis, derribaron en medio de una protesta un montículo de tierra y piedras con el que se aisló a esa localidad de su vecina cordobesa La Paz, luego de que una persona muriera en un confuso episodio en la barricada.

 

El Alberto está feliz

“Estoy recontento, refeliz de estar acá”, dijo, a su turno, el puntano. “Hoy firmamos como que abrimos la frontera, algo difícil, y después ni hay que hacer la cuarentena”, sostuvo. “La Pampa nos dice, puntanos, ustedes no deben hacer la cuarentena. Y al revés, los pampeanos no deberán hacer la cuarentena, podrán ingresar a San Luis y volver a La Pampa”.

También recordó que tiene lazos con La Pampa: los Saá tienen linaje ranquel, a través de una hija del cacique Pincén -de la Dinastía de los Zorros-. «Mi bisabuela fue india y tengo un gran respeto y orgullo de tener sangre ranquel», sostuvo. «Esta tierra pertenece a mi historia. Siempre me siento muy unido al sur del San Luis y al norte de La Pampa», dijo, en referencia a la Dinastía de los Zorros.

«Los puntanos admiramos a La Pampa», devolvió gentileza. «Siempre, como una escuela de administración, manejaron los presupuestos. No es una provincia que se adeuda».

«Siempre seguí qué salarios paga La Pampa. Eso requiere disciplina y escuela de administración. Seguimos la obra pública, la cultura, el deporte y el Banco de La Pampa. Despierta nuestra admiración», sostuvo.

También recordó a los exgobernadores Rubén Marín y Carlos Verna y, de su paso por el Congreso nacional en los ’80, a los senadores Pedro Conchez (PJ) y Antonio Tomás Berhongaray (UCR).

 

Esperanza para el turismo puntano

“Este acuerdo es una gran esperanza”. El gobernador puntano festejó de esa manera el convenio de libre circulación  entre residentes de La Pampa y San Luis. “Es una gran esperanza para los hoteleros de Merlo, San Luis, Trapiche”, dijo. Incluso deslizó que podrán recibir a delegaciones de estudiantes de La Pampa que quieran hacer el viaje de fin de curso.

Sin embargo, antes Nación deberá aprobar la actividad turística interprovincial. «El Alberto» fue uno de los principales interesados en la firma de este acuerdo: busca oxigenar a la industria hotelera y turística de San Luis, golpeada duramente luego de 70 días del cierre estricto de sus límites.

 

Reunión Interprovincial La Pampa – San Luis. Tratado de “El Caldén”. Convenio Complementario Número 3. https://t.co/X7b3gRqF1Z

— Sergio Ziliotto (@ZiliottoSergio) June 2, 2020

 

El BLP podría desembarcar en San Luis

El gobernador puntano anunció hoy desde Santa Rosa que pretende poner el dinero del Gobierno de San Luis en el Banco de La Pampa. «En la próxima semana iniciaremos conversaciones», dijo en conferencia de prensa, ante una consulta de Diario Textual. «Es algo dificultoso, porque se deben abrir sucursales en muchos pueblos, pero no es imposible», sostuvo.

La Provincia de San Luis no cuenta con un banco estatal propio. El agente financiero del Gobierno puntano es el Banco Supervielle, con el que últimamente mantiene una relación tirante.

Según pudo confirmar Diario Textual, Alexis Iviglia, presidente del Banco de La Pampa (BLP), dialogó hoy con la jefa de Gabinete de Ministros de San Luis, Natalia Zabala Chacur. Solo fueron diez minutos, en los que los puntanos se asombraron por la red de cajeros automáticos que tiene el BLP en casi todos los pueblos y por los préstamos a tasa cero que lanzó la entidad bancaria pampeana en medio de la pandemia por 1000 millones de pesos. Quedaron en volver a reunirse en una semana.

En rigor, el BLP había sondeado hace dos años la posibilidad de recalar en San Luis. Pero en ese momento, a las autoridades pampeanas no le terminaron de convencer las condiciones del pliego.

¿Qué podría ofrecer el BLP? Entre otros puntos, con un necesario respaldo del Gobierno puntano, una red de sucursales en las principales ciudades y de cajeros automáticos hasta en los pueblos más alejados. Hoy Superville solo mantiene cajeros en la capital, La Punta, Villa Mercedes y un puñado de localidades.

Actualmente el BLP -que se salvó de la ola privatizadora de los ’90- tiene participación, además de La Pampa, en Capital Federal y las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro y Neuquén.

 

 

 






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com