Se cumplen cinco años del primer grito masivo contra la violencia machista y que recorrió gran parte del país. Fue un 3 de junio de 2015, cuando miles de mujeres coparon las calles y pusieron en la agenda pública las distintas maneras de sentirse violentadas y que en decenas de casos terminaron siendo asesinadas, la mayoría por exparejas o familiares.
Este miércoles, en Santa Rosa, y en el marco de respetar las medidas de aislamiento social, ante la pandemia del Covid-19, las militantes pampeanas propusieron que en la franja horaria de 14 a 18 horas se acerquen a la plaza San Martín para realizar distintas “intervenciones” con carteles, objetos o poemas, y dejarlo sobre el Monumento de San Martín.
El gobernador Sergio Ziliotto también recordó la marcha que promovió el debate a nivel nacional. “A cinco años de la movilización que levantó la voz reclamando #NiUnaMenos, seguimos trabajando en la integración e inclusión social y política de la mujer. Continuaremos a la par, luchando por la protección de sus derechos y su empoderamiento”, sostuvo.
Para la senadora Norma Durango, pese a las masivas movilizaciones de cada año contra la violencia machista, los femicidios no se han detenido. “Como cada 3 de junio las mujeres de la Argentina que estamos comprometidas con la lucha contra la violencia machista levantamos nuestra voz y como el resto del año pero con mucha más fuerza, nos detenemos a pensar cuál es la manera de seguir, dónde hay qué poner el esfuerzo, cuál es la acción necesaria buscando parar la violencia que mata a las mujeres, que a pesar de lo realizado sigue matando a las mujeres, en este momento una cada 29 horas”.
“Aquí en nuestro país, como en otros lugares del mundo desde hace ya cinco años las mujeres salimos a la calle para pedir que las políticas públicas sean suficientes, que los presupuestos sean acordes y con perspectiva de género, que la legislación sea la adecuada, que la justicia actúe a tiempo y en consonancia, pero nada parece ser suficiente”, agregó.
“Podemos conservar la esperanza porque hemos tenido avances, pero sabemos que la violencia machista es cultural, y tiene un arraigo de generaciones. Por eso es necesario deconstruir, los varones deben revisar sus masculinidades y la sociedad toda debe involucrarse y desaprobar la violencia todas sus formas. Este año no habrá marchas, pero el grito de Ni una menos, igualmente se hará sentir”, concluyó la legisladora pampeana.
diariotextual.com/inicio/index.php/2020/06/03/una-menos-santa-rosa-manifestaron-la-plaza-san-martin/