Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Ministerio porteño analiza “modelo israelí” de vuelta a clases

11 de junio de 2020
Ministerio porteño analiza “modelo israelí” de vuelta a clases

Voceros del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires detallaron el plan de vuelta a clases siguiendo el modelo que se aplicó en Israel. El retorno a las aulas sería con el 50 por ciento de la matrícula, de manera escalonada por semanas, y con una duración de tres horas diarias de clases.





Agroenergia




En primer lugar se proyecta que vayan los docentes, directivos y personal administrativo a las escuelas, dos semanas antes de que se autorice a los estudiantes volver a las aulas.

Luego se organizaría el regreso con la presencialidad de alumnos por grupos. El primero asistiría la semana 1, de lunes a jueves, y luego descansaría la semana 2. El segundo grupo asistiría la semana 2, de lunes a jueves, y descansaría la semana 3, donde retornaría el primer grupo.

Según esta propuesta volver de esta forma significaría un retorno a las aulas con el 50% de la matrícula.





También se analiza una reducción en la duración de la jornada escolar, que podría ser de tres horas, el establecimiento de instancias de nivelación y tutorías, mientras que el ingreso y también el egreso podría ser organizado de manera escalonada cada 10 o 15 minutos y en grupos reducidos, agregaron a la agencia Télam.

Trotta afirmó que en agosto se regresaría a las aulas en la mayoría del país

En cuanto a los micros escolares deberán viajar dos alumnos como máximo por cada hilera de asientos y todos los alumnos deberán ingresar al establecimiento con barbijo, a excepción de los menores de 6 o 7 años, según el proyecto que se evalúa.

El desayuno y/o merienda se servirá en el aula, los recreos serán escalonados y no se permitirán juegos físicos con pelota ni el ingreso de juguetes a la escuela al tiempo que se limitará el ingreso a los baños de acuerdo a la capacidad. Además la idea prevé que se le asigne un pupitre y una silla a cada alumno, sin posibilidad de cambio.

Las propuestas se dividen en cuatro mesas de trabajo en las que participan médicos infectólogos y organizaciones como UNICEF, INECO, BID, entre otras.

Las mesas se dividen en Protocolo Sanitario, Organización del Sistema, Propuestas Pedagógicas y Consenso Social para la Vuelta.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com