La legisladora provincial Agustina García (UCR) pidió que Nación aumente los montos de las becas Progresar que se han otorgado a los estudiantes. Desde 2019 que no se incrementan y rondan, dependiendo el nivel y la carrera, entre los 1750 a los 6900 pesos.
“Es muy importante para poder garantizar la educación pública, gratuita, de excelencia y con acceso irrestricto, que los montos sean actualizables a la inflación así los miles de estudiantes en todo el país y en nuestra provincia puedan seguir en sus estudios”, afirmó la diputada, en una proyecto que presentó en la Cámara de Diputados de La Pampa. El objetivo es que el reclamo llegue a Nación.
Las becas Progresar otorgadas por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación terminaron su inscripción el 31 de marzo de 2020, con los montos iguales al 2019, dijo.
«El estado presupuestario de todas las universidades nacionales es crítico ya que funcionan con el presupuesto calculado para afrontar los gastos de funcionamiento estimados en el año 2018 para ejecutarse en el 2019. Es decir, hoy se cuenta con el mismo ingreso que el planificado hace dos años, con una inflación acumulada desde enero 2019 que alcanza casi el 70% en nuestro país», expresó.
Esta beca es una ayuda económica mensual que da el Estado a los jóvenes de entre 18 y 24 años, argentinos –nativos o naturalizados, con 5 años de residencia-.
Son para terminar la escuela secundaria, la universidad y también para algunos cursos de formación profesional de áreas definidas como prioritarias por las autoridades de Educación.
Para los jóvenes entre 18 y 24 años que quieran terminar sus estudios en los niveles primarios, secundarios y especial, el beneficio es de $1750 por mes. Se cobra por ciclo lectivo (de marzo a diciembre) un máximo de 10 cuotas mensuales . Se cobra el 80% mensualmente y el 20% restante si se acredita que el solicitante fue alumno regular. Lo mismo para los que quieran hacer los cursos de formación profesional.
En tanto, para la Educación superior las becas van de $2250 a $6900 para estudiantes de carreras universitarias o terciarias. Estas becas aumentan a medida que los alumnos avanzan en sus carreras del 50% al 70% del salario docente. Además, en su último año de cursada, el estudiante recibe una beca equivalente al 70% del salario que tendrá al ingresar a la docencia.