La oposición volvió a cuestionar la venta que hizo el Estado pampeano del Frigorífico Bernasconi por 400 millones de pesos.
Esta vez el que salió a cruzar al Gobierno fue el diputado provincial Marcos Cuelle (UCR), quien además le apuntó a defensa de la operación que hizo el subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini. «La sanata de que hacen inversiones para apoyar la producción y el trabajo que se la expliquen a los pampeanos después de regalar este inmueble a capitales foráneos», dijo el legislador.
“Es un regalo”, reiteró. Se refirió así a las condiciones que deberá cumplir la empresa HV: 400 millones de pesos, con dos años de gracia y un plazo de diez, y a un interés de solo el 6 por ciento (cuando la inflación actual es de al menos el 40%).
La venta fue anunciada esta semana. El primero en cuestionar esas condiciones fue Francisco Torroba (UCR), por lo que ayer salió a cruzarlo el subsecretario Benini. “No regalamos un frigorífico, fomentamos la producción y el empleo”, dijo.
La Provincia logró vender el frigorífico de Bernasconi en $400 millones
“Hay que tener en cuenta el momento en que se saca a licitación”, explicó. “Fue hace tres años cuando la industria frigorífica estaba en crisis y fue por esto que se puso una tasa de interés compatible para al desarrollo de una actividad productiva de estas características. Se aplicó una tasa de interés igual al crédito que por la Ley de Promoción Industrial recibió para su construcción el Frigorífico Pampa Natural de Speluzzi”, precisó el subsecretario. “Esa tasa, que debería haber sido normal, pasó a ser muy baja como consecuencia del desastre económico y el proceso inflacionario ocasionado por la administración de Macri, de la que algunos formaron parte y hoy pretenden borrar de los archivos”.
Cuelle reiteró que la operación no es beneficiosa para el Estado. «La ley 2705 que autoriza la venta, concesión o alquiler, fue votada en el 2012; pero recién en julio de 2017 pusieron en funcionamiento el frigorífico”, recordó. “Es decir que, advirtiendo el pésimo panorama económico que presentaba la administración Macri, parecería que hubo ‘torpeza política’ en no cambiar la ley para adecuar las condiciones de venta, concesión o alquiler, adaptándola a la nueva coyuntura, y proteger de esta forma el capital de las y los pampeanos», lanzó.
«Desde el año 2012 cuando se aprueba la Ley 2705 (por mayoría) hasta el año 2017, con un contexto económico totalmente diferente, llama poderosamente la atención que no hayan advertido los decisores políticos la necesidad de modificar el Artículo 3° de la misma, que preveía que el monto a pagar en caso de venta se abonaría en un plazo de diez (10) años, con dos (2) años de gracia y un interés anual del seis por ciento (6%), con la financiación en pesos», cuestionó.
“En el año 2016, a sabiendas de los síntomas del rumbo económico que tomaba el país, la Cámara de Diputados sancionan por mayoría, la ley 2907 que modifica la 2705 y sustituye los artículos 1º y 4º, e incorpora un quinto artículo, pero curiosamente sostiene la redacción del artículo 3º (el monto a pagar en caso de venta se abonará en un plazo de diez (10) años, con dos (2) años de gracia y un interés anual del seis por ciento (6%), con la financiación en pesos). La misma fue sancionada el 9 de junio y promulgada el 16 del mismo mes, de ese año», dijo.
«Claramente no se les puede ofrecer el beneficio de la duda, por más que chillen como marranos, porque no se puede tropezar dos veces con la misma piedra en menos de tres meses, ya que el 15 de septiembre del 2016 se sanciona una nueva modificación a la ley 2705 y que fuera promulgada el 26 de septiembre (Ley 2927). Se sustituye nuevamente el Artículo 1º de la ley, pero nuevamente se olvidan de sustituir o cambiar la redacción del Artículo 3º, cuando el dólar ya había subido un 55% desde el cambio de gobierno», sostuvo.
«Por ello, la sanata de que se ‘realizan inversiones para fomentar la producción y generar trabajo, no para hacer negocios inmobiliarios’ se la tienen que explicar a las y los pampeanos, máxime después de regalarle este inmueble a capitales no pampeanos», finalizó.