El concejal del FreJuPa, Mariano Rodríguez Vega, presentó una moción sobre tablas para tratar un proyecto de repudio al comunicado de Juntos por el Cambio, luego de hallarse el cuerpo de Fabián Gutiérrez, exsecretario privado, pero no tuvo aval de sus pares del FrePam, Comunidad Organizada y el PRO, por lo que fue derivado a una comisión.
“El tratamiento del proyecto tiene urgencia por la gravedad institucional que significa el planteo que realizó la alianza política mencionada, con el fin de buscar evidentemente ensuciar a la dirigencia política del actual gobierno, con un tono desestabilizador”, dijo el edil del FreJuPa y agregó: “Busca sembrar odio en la sociedad, odio que tuvo su correlato en la provincia con las pintadas que hubieron en la Municipalidad y en la Unidad básica, ambas de Jacinto Arauz”.
Los bloques del FrePam, Comunidad Organizada y Propuesta Federal rechazaron la moción del tratamiento sobre tablas. El concejal Pablo Pera Ibarguren afirmó: “El tratamiento en comisión puede ser más fructífero para poder consensuar un despacho acorde y que incorpore todas las posturas”.
La sesión se realizó en la mañana de este miércoles, estuvo presidida por Paula Grotto, y contó con la presencia de todas las concejalas y concejales.
En cuanto a proyectos de ordenanza, ingresó uno presentado por la concejala del Bloque Comunidad Organizada, Fabiana Castañiera, que busca modificar la manera de contratación que deberán adoptar en los entes descentralizados del municipio, tendiendo a la paridad de género.
Santa Rosa: concejala presentó proyecto sobre paridad de género laboral
Además, se dió ingreso a otro proyecto presentado por el bloque FrePam, el cual dispone que los Departamentos Ejecutivo y Legislativo no puedan efectuar contrataciones ni designaciones de personal por un plazo de 90 días corridos.
Luego, ingresaron dos proyectos de ordenanza del intendente Luciano Di Nápoli que proponen la creación de dos Tecnicaturas; una de Música Popular, y otra en Interpretación y Composición en Danza Contemporánea.
En el tratamiento de los temas de la orden del día, en primer lugar, se aprobó de forma unánime el despacho proveniente de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, para la ejecución de una obra de Gas Natural para la calle Pedro Bertón.
Luego, también por unanimidad, se aprobó el proyecto de ordenanza que resuelve la actualización de tarifas para el servicio de taxis. José Depetris (FreJuPa) se refirió al respecto y afirmó que a partir de la fórmula polinómica de los costos de taxis, se acordó con las correspondientes asociaciones de propietarios de taxis y gremios, y se propuso llevar un desdoblamiento en la nueva tarifa, en dos etapas para julio y septiembre.
Por otro lado, el concejo deliberante aprobó por unanimidad el proyecto de resolución presentado por el oficialismo, que expresa el beneplácito por la decisión del Consejo de Gobierno del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) y que establece la realización de un estudio de impacto ambiental en la Cuenca del Río Colorado.
La presidenta del cuerpo legislativo, Paula Grotto, afirmó: “Es un enorme avance en la defensa de nuestros ríos, bandera irrenunciable de todas y todos los coprovincianos. Las provincias de aguas abajo no debemos permitir que una sola provincia maneje Portezuelo”.
Pablo Pera Ibarguren (FrePam) también apoyó esta medida y expresó: “La lucha por los ríos no solo se ha dado desde el ejecutivo provincial, sino por parte de diferentes organizaciones de la sociedad civil”.
Finalmente, se modificó la composición y las funciones del Consejo Municipal de Seguridad que había sido creada en el año 2011 y a la fecha solo habían podido reunirse en muy pocas oportunidades. Al respecto, Paula Grotto (FreJuPa), resaltó la necesidad de reactivación del Consejo para la realización de diagnósticos en términos de seguridad ciudadana y para la búsqueda conjunta de soluciones concretas a todas las necesidades de la comunidad.
Además, explicó que la prevención será la política pública principal que se impulsará en la búsqueda de la seguridad democrática. En el mismo sentido, el concejal Gustavo Estavilla (FrePam) manifestó el acompañamiento de su bloque al proyecto, y celebró que desde el concejo deliberante se comience a ver a la seguridad no solo desde el lado coercitivo, sino ver a la seguridad ciudadana desde lo social, lo vecinal y desde la educación.