El Fondo Monetario Internacional en sus últimas proyecciones para 2020 realizó correcciones a la baja en los PBI de cada economía que dan cuenta de la incertidumbre que reina en torno de los impactos de la pandemia en lo que refiere a las perspectivas de la economía mundial.
Hay diversidad de medidas de aislamiento que se dispusieron en 2020 con distinta duración y con distinta intensidad, pero con resultados igual de negativos en el aspecto económico, señala el informe publicado por el diario Ambito Financiero.
De acuerdo a los datos que dio a conocer el FMI, este 2020 el PBI español caerá -12,8%. Tres meses antes, en abril, iba a caer -8%. Se esperaba para Alemania una caída del 7% estimada en abril, pero en junio se amplió al 7,8%.
En el caso de Italia, de -9,1% esperado en abril saltó a -12,8% para junio. China sería uno de los pocos países con crecimiento económico, de 1% en 2020.
Estados Unidos es el ejemplo de no haber adoptado medidas sanitarias de confinamiento estricto para combatir el Covid-19, sufriendo hoy en día las consecuencias de esta estrategia. La caída de la actividad sería de -8%.
Lla Argentina dispuso el confinamiento obligatorio en todo el territorio nacional a partir del 20 de marzo, el cual sigue vigente en una fase estricta en el territorio del AMBA, mientras el 85% de país se encuentra retomando la nueva normalidad. En nuestro país, la estimación de caída del PBI pasó de -5,9% a -9,9%.