La directora de Niñez, Adolescencia y Familia de Santa Rosa, Ana Sofía Pérez Dupont, admitió que durante la cuarentena obligatoria los casos de violencia y maltrato familiar se vieron “intensificados” y que nunca, desde su área, se paró de trabajar a raíz de estas situaciones.
“Creo que el balance general ha sido muy positivo, tomando en cuenta que más allá de la cuarentena, nuestro área nunca paró de trabajar, sino que al contrario, el trabajo se vio intensificado dado ciertas situaciones de violencia, maltrato y diversas problemáticas que atraviesan a la niñez y a la familia que surgieron durante la pandemia”, expresó en una entrevista con Radio Municipal Santa Rosa FM 94.7.
Y agregó: “No obstante, creo que hemos podido desarrollar un trabajo muy bueno y profesional, tanto desde los equipos atención, como por parte del acompañamiento que brindó toda la Secretaría de Desarrollo Social, lo cual se ha visto reflejado en las distintas intervenciones que se efectuaron”.
La funcionaria destacó que durante los últimos meses, se ha logrado duplicar la cantidad de miembros del equipo de intervención de su área, no solo incorporando nuevos profesionales al mismo, sino también reorganizando el trabajo del sector.
Pérez Dupont también remarcó el reciente desarrollo de una segunda instancia de capacitación vinculada al cumplimiento de la Ley Micaela en la esfera del gobierno santarroseño, destinada en esta oportunidad a los funcionarios del concejo deliberante.
Y explicó que la semana pasada se estuvo capacitando en forma virtual a concejales, funcionarios y funcionarias del CD de Santa Rosa, en temáticas referidas a perspectiva de género y prevención de la violencia.
La Ley Nacional N° 27.499, mejor conocida como «Ley Micaela», sancionada en el año 2018 y promulgada en enero de 2019, rinde homenaje a Micaela García, una joven militante del movimiento Evita de la ciudad de Gualeguay, Entre Ríos, que fue violada y asesinada por un hombre que cumplía condena por delitos sexuales y gozaba de libertad condicional.
En este marco, se establece una capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública, dentro de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación.
Adhiriendo a los alcances de dicha ley a nivel nacional, la legislatura pampeana sancionó la Ley Provincial N°3175, y en enero de este año, el Municipio y el Concejo Deliberante también adhirieron a dicha norma, extendiendo la obligatoriedad de recibir dicha capacitación, a todos los funcionarios y empleados de la totalidad de las áreas y dependencias administrativas de ambos estamentos comunales.
La Ley Micaela tiene como principal objetivo que a través de los procesos de formación integral que se realicen en todos los poderes del estado, los participantes adquieran herramientas que permitan identificar las desigualdades de género y elaborar estrategias para su erradicación.