El director del Banco Nación, Claudio Lozano, advirtió que el nuevo plan en estudio para Vicentin, propuesta por el gobernador de Santa Fe Omar Perotti, no evita la entranjerización y que de esta forma la empresa cerealera podría quedar en manos foráneas.
El economista explicó las diferencias entre la primera propuesta anunciada por el presidente Alberto Fernanández y la que se encuentra ahora en análisis junto entre el gobierno de Santa Fe y la firma radicada en la localidad de Avellaneda de esa provincia.
“Desde el Gobierno Nacional se había identificado que era un grupo empresario que iba a la quiebra, afectaba el comercio exterior de granos, había una amenaza de extranjerización, en un contexto donde estaba claro sobre la mesa la estafa sobre los trabajadores, la banca pública y sobre miles de productores”, expresó.
Lozano sostuvo que la estrategia acercada por el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, supone otro esquema, que implicaba una intervención en el marco del concurso, y tampoco fue aceptado por el juez.
“Hoy, la conversación entre la provincia y Vicentin, cuyos dueños siguen al frente de manera insólita, tiene un acuerdo de un fideicomiso para que acreedores e inversionistas puedan tomar control sobre la empresa”, explicó en diálogo con Radio con Vos y advirtió: “En este esquema ya no hablamos de evitar la extranjerización”.
“Pasamos de una propuesta de expropiación a un rescate empresarial, donde no queda claro cuánto va a poner el Estado, pero queda claro que no va a tener el control de la empresa el Estado», cerró Claudio Lozano.
El presidente Alberto Fernández y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti mantuvieron ayer un encuentro en donde analizaron las estrategias a seguir en el concurso de la empresa Vicentin. La semana pasada se había consolidado la posibilidad de crear un fideicomiso, en donde el gobernador santafesino sería el nexo entre la cerealera, las entidades bancarias y los acreedores.
Voceros de Vicentin afirmaron que «hay expectativas» ante el avance de la conformación de un fideicomiso y esperan definiciones para la próxima reunión con la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de Santa Fe, que se llevará a cabo el 30 de julio.