Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


La Afip postergó vencimientos para productores de manzanas de 25 de Mayo

7 de agosto de 2020
La Afip postergó vencimientos para productores de manzanas de 25 de Mayo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instrumentó el Programa de Asistencia a la Producción de Pperas y manzanas para ofrecer alivio a los trabajadores y los productores del sector. La iniciativa prevé la postergación de los vencimientos para el pago de los aportes y contribuciones con destino a la seguridad social así como la suspensión de juicios de ejecución fiscal y la implementación de planes de facilidades de pago.

La Resolución General N°4790/2020, que será publicada en el Boletín Oficial, establece la prórroga de los vencimientos para el pago de los aportes y contribuciones que operan entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2020, inclusive. La normativa dispone que el pago de esos vencimientos deberá realizarse hasta el 8 de enero de 2021, inclusive.





Agroenergia




La medida de la AFIP, se informó, representa el primer paso en la instrumentación de las medidas de asistencia para productores y trabajadores de la cadena de producción de peras y manzanas de Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa previstas en el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 615/2020.

La producción de frutas en La Pampa está concentrada en la zona de 25 de Mayo y El Sauzal.

Según datos del Ente Provincial del Río Colorado, por ejemplo, solo quedan una docena de productores de frutales en El Sauzal. El resto se volcó a la producción de forrajes. Y hay varias chacras abandonadas.





La normativa apunta a brindar cobertura a los pequeños productores y contribuir al proceso de recuperación del sector. Para acceder al beneficio de la prórroga de los aportes y contribuciones, los ingresos de las empresas del sector de peras y manzanas en 2016 no deben haber superado los 7 millones de pesos. A su vez, las firmas que decidan solicitar el alivio tienen que acreditar el ingreso a un plan de mejora de la competitividad desarrollado por los respectivos gobiernos provinciales.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com