Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Consejo Agroindustrial le presentó a Ziliotto su plan para multiplicar las exportacoiones

13 de agosto de 2020
El Consejo Agroindustrial le presentó a Ziliotto su plan para multiplicar las exportacoiones

El Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), que ya integran 53 sectores de la producción y que en los últimos días se reunió con Alberto Fernández y Cristina Fernández, ahora inició su ronda de reuniones con los gobernadores. Hoy fue el turno de Sergio Ziliotto.

Por videoconferencia, los empresarios le comentaron que el plan prevé llegar a exportar por año 100 mil millones de dólares y generar unos 700 mil empleos.





Rural Pico




También participó el ministro de la Producción, Ricardo Moralejo, y un dirigente del CAA conocido en La Pampa: Dardo Chiesa, integrante de Carbap y expresidente de la Sociedad Rural de Macachín.

Analizaron la propuesta del Ccnsejo de promover el desarrollo agroindustrial exportador, con inclusión social y federal.

«Es necesario contar con un Estado presente y ordenador”, les dijo Ziliotto. «La Pampa busca en el sector privado un socio estratégico, un socio en el que no solo depositemos las potencialidades que nos da La Pampa, sino también todas las herramientas que puedan ayudar a diversificar la producción primaria y generar crecimiento a partir de ponerle valor a esa producción primaria”, les contó.





Hubo coincidencia con los empresarios en la necesidad de generar una “sociedad estratégica” con actores que tienen objetivos distintos desde el punto vista de la rentabilidad, pero coincidencias compartidas en la necesidad de “buscar el desarrollo de toda» la república.

Ziliotto planteó la necesidad de generar un cambio “cultural” en las nuevas generaciones para que cifren sus expectativas en “la producción y no en la timba financiera”, al tiempo que garantizó que el Gobierno de La Pampa seguirá trabajando en generar la infraestructura necesaria para la producción y la industria.

Hizo mención al plan energético proyectado a 20 años que se elabora en la provincia con eje en Pampetrol y destacó el rol del Banco de La Pampa como “herramienta estratégica para intervenir en la economía a favor del desarrollo” de la región.

«Se debe propender a una conjunción en la que cada sector aporte lo suyo, porque el Gobierno y el sector privado se necesitan mutuamente para un pleno desarrollo, tanto desde lo económico como desde lo humano”, dijo.

A su turno, Dardo Chiesa, precisó que el Consejo Agroalimentario Argentino, que integran 53 cámaras de productores e industriales, se conformó para contribuir a la implementación de políticas de Estado que den “previsibilidad y permita generar empleo, promoviendo el desarrollo equilibrado» del país.

José Martins, titular de la Bolsa de Cereales y vocero de CAA, trazó un panorama sobre la estrategia de reactivación agroindustrial exportadora, que se han fijado como meta, con las premisas que las políticas aplicadas con ese fin se sustenten en tres pilares: inclusión, sustentabilidad y federalismo.

En relación a las metas sostuvo que se pretende llegar al objetivo de exportar U$S 100 mil millones anuales, cifra que hoy se ubica alrededor de los U$S 65 mil millones. Martins expresó que con estos objetivos cumplidos se podrán generar 700 mil empleos adicionales.

Para cumplir este objetivo proponen motorizar un proyecto de Ley de Desarrollo Agroindustrial Exportador, con inclusión social y federal. La estabilidad fiscal, financiera y jurídica de 10 años es una de las principales bases de la propuesta.

El titular de la cartera de Producción de La Pampa, Ricardo Moralejo, valoró la iniciativa de productores e industriales y abogó por que un equipo de técnicos y profesionales se aboque a trabajar en “cómo” lograr los objetivos.

En este sentido el funcionario pampeano sostuvo que el diagnóstico de la situación es claro y los objetivos también. “Ahora -dijo- resulta indispensable saber cómo lo vamos a hacer y cuál es camino que se deberá recorrer”.

Enfatizó en la necesidad de poner sobre la mesa de debate la “competitividad en sentido amplio”, que permita analizar todas las cadenas de producción y también las estrategias comerciales internacionales que permitan orientar la producción a las demandas mundiales.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com