La Universidad Nacional de La Pampa llevó adelante hoy los actos de colación de grado y posgrado de 179 estudiantes de las distintas facultades, de forma virtual a través de la plataforma Zoom.
La actividad comenzó a las 9 horas, con la presencia del rector de la UNLPam, Oscar Alpa; el secretario de Políticas Públicas, Jaime Perczyk; y otros funcionarios de la universidad para los egresados de las facultades de Ciencias Veterinarias, Ingenieria y Rectorado.

A partir de las 10 horas, fue el turno para los egresados de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales.

En tanto, desde las 15 horas fue el turno para la Facultad de Ciencias Humanas, sede Santa Rosa y sede General Pico.
A su vez, a las 17 egresaron los estudiantes de la Facultad de Agronomía y Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas.
La ceremonia virtual, transmitida por Canal 3, coincidió con el 62 aniversario de creación de la UNLPam y contó con el saludo del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien destacó el trabajo de la Universidad pampeana dentro del sistema universitario nacional y “transcendente en este desafío frente a momentos tan difíciles para la Universidad pública” frente a la pandemia del Covid-19. El ministro además ratificó “el compromiso del gobierno nacional de volver a colocar al sistema universitario en la centralidad de las políticas públicas y del rol central de las universidades en la recuperación de la Argentina”.
También dieron su saludo el gobernador Sergio Ziliotto; el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Jaime Perczyk; el ministro de Educación de La Pampa, Pablo Maccione; el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli; la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso; y la viceintendenta a cargo del Ejecutivo de General Acha, Judit Acri. Además de rectoras y rectores de Universidades públicas de todo el país.
“Estamos cumpliendo en la UNLPam el 62 aniversario de su creación”, dijo el rector Alpa. “Somos orgullosamente la décima Universidad pública creada en nuestro país, la primera de la Patagonia, nacida como provincial”.
“Nuestra universidad colaboró en el desarrollo de la Provincia y hoy estamos profundizando ese trabajo -en conjunto- para beneficio de la sociedad pampeana y de nuestra región”, afirmó.
Destacó que en ese marco esta semana están comenzando su segundo cuatrimestre del primer año estudiantes de La UNLPam en el Territorio de General Acha, Macachín, Telén y Realicó. “Otra forma de hacer realidad que se garantice la posibilidad de estudiar a todas y todos los pampeanos que quieran formarse”, resaltó.
“Este año nos obligó a repensarnos y replantearnos como institución ante una realidad que nos interpela con sus urgencias. Tuvimos como horizonte en este contexto de limitaciones garantizar el derecho social a la educación y trabajar para sostenerlo como comunidad”, indicó Alpa.
“Fuimos transformando nuestra Universidad pública, cambiando algunos paradigmas, y pasamos de las aulas presenciales a las virtuales, del número de aula a la clave del Zoom”. Hoy nuestras y nuestros estudiantes están cursando virtualmente, muchas y muchos desde fuera de la provincia esperando la nueva normalidad. En lo administrativo, ya dimos los primeros pasos con la firma digital y los expedientes electrónicos, otro gran paso adelante en la modernización de nuestras estructuras. Pero lo más importante, desde la democracia universitaria, ya los primeros días de abril nuestro Consejo Superior funcionó ininterrumpidamente cada 15 días y con comisiones semanales, con la participación activa de todos los claustros y además transmitiendo en vivo para las redes sociales, dando transparencia total a cada acto”.
Resaltó el anuncio de las obras anunciadas por el gobierno nacional por 200 millones de pesos finales para el Campo Universitario de Santa Rosa y el Centro Universitario de General Pico. Y saludó “este cambio en las políticas públicas en relación con las Universidades nacionales y particularmente para la UNLPam que había sido enormemente afectada en los últimos años. Una política pública de apoyo concreto a la educación superior pública, gratuita y de calidad”.
“En momentos duros para el mundo, el país y la Provincia como los que atravesamos, todos somos necesarios para volver a construirnos como sociedad en esa nueva normalidad”, dijo el rector.
“En ese título que van a tener en sus manos en unos días, no sólo les va a otorgar la acreditación universitaria por la cual tanto esfuerzo pusieron ustedes y su familia para lograrla, sino que también llevarán en sus manos el enorme compromiso, de defender, para siempre, a la educación universitaria pública, gratuita, laica y de calidad, para que siempre exista como bien social y como derecho humano universal”, les dijo a los graduados.