Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Kohan y el covid: “Estamos en una burbuja pero se puede romper”

5 de septiembre de 2020
Kohan y el covid: “Estamos en una burbuja pero se puede romper”

“Estamos en una burbuja pero en cualquier momento se puede romper”. De esa manera graficó el ministro de Salud, Rubén Kohan, la situación por el coronavirus en La Pampa, en diálogo con Radio Textual (FM Sonar).

“Es una burbuja que construimos entre todos. No es una burbuja que construye solo el Gobierno. Por eso la tenemos que cuidar”, agregó. «Hay que evitar una cadena de contagios que multiplique los casos».





Agroenergia




Resaltó el trabajo de campo que realizan trabajadores de Salud en el marco del programa Búsqueda Activa. “Es una de las estrategias del ministerio. En Pico, hemos encontrado con este programa un caso asintomático. El equipo encabezado por Cintia Zalabardo, a veces, recibe agresiones que ni le cuento…”.

Se retoman los encuentros sociales y familiares, menos en La Adela y 25 de Mayo

La situación epidemiológica en La Pampa sigue controlada. Igual ayer se registraron 8 positivos.

Desde el inicio de la pandemia, en la provincia se registraron un total 221 casos positivos para Covid-19, de los cuales 33 permanecen activos, 3 han fallecido y 185 se han recuperado.





¿En todos los casos de coronavirus se ha determinado el nexo epidemiológico? “Prácticamente casi todos los nexos”, dijo el ministro Kohan. “Estamos investigando un par de nexos más. Puede ser que a veces perdamos, porque a veces la gente se olvida o no quiere dar datos”.

“La provincia mantiene un estatus (sanitario) que calificaría de aceptable”, sostuvo. “Esto que le digo son fotos diarias. Uno puede reconstruir la película, pero hacia atrás”.

“Es un virus que tomó por asalto a todo el globo terráqueo y lamentablemente la discusión que debió ser de especialistas, se ha politizado. Como si fuera un partido de fútbol, tenemos hinchas de un lado y del otro. Eso no me gusta porque, en este contexto, nos necesitamos todos”, expresó.

«Cada decisión que tomamos va a ser criticada. Pero la provincia ha sido muy enérgica en la prevención, y si uno mira el país, hemos logrado, gobierno y ciudadanos, una situación envidiable«, opinó. «Tenemos muchas libertades, podemos transitar, el 90% del aparato productivo está activo, tenemos reuniones sábados y domingo. Hay que cuidar ese estatus con el distanciamiento, el lavado de manos, todo esto que se repite hasta el cansancio», fundamentó.

“Siempre sostuve -y lo digo con modestia, no porque tenga razón- que la movilidad vital tiene un reflejo en la sociedad: como nos comportamos como sociedad, vamos a tener una respuesta de este patógeno. Porque el virus no nos viene a buscar, lo buscamos nosotros con nuestras acciones”, dijo Kohan.

También se refirió al médico de Toay que ahora reside en la localidad neuquina de Rincón de los Sauces, que va a ser denunciado penalmente por violar los protocolos sanitarios: se hisopó en Neuquén, no esperó los resultados, atendió a pacientes en 25 de Mayo y luego se confirmó que estaba contagiado.

“Creo que es un ejemplo paradigmático, y mucho menos para un profesional de la Salud. A mi no me gusta estigmatizar, pero debo coincidir que si a mi me hacen un hisopado, independientemente del trabajo, hasta que no sepa el resultado, me tengo que quedar aislado. Eso es un concepto transmitido en todo el mundo. Y si soy médico, mi responsabilidad se multiplica”, expresó.

El ministro -un médico terapista con larga experiencia- reconoció el cansancio de los trabajadores. “Lo tratamos cotidianamente. Y le pedimos a nuestros compañeros de trabajo que hagan su mejor esfuerzo y tengan cuidado. Ahora bien, una cosa es prepararse a la batalla y otra entrar en batalla. Y cuando entramos en batalla, se generan errores. Por eso estamos buscando que los trabajadores tengan el descanso suficiente. Y el cansancio se explica por una simple razón: estar de guardia, para recibir a pacientes, genera un agotamiento emocional que es impresionante y que puede finalizar, incluso, en cuadros depresivos”, manifestó.

“Yo he sido terapista, sé de la situación y necesitamos comprensión de la gente para que, por ejemplo, no se junte y no comparta mate”.

Dijo los equipos de salud realizan reuniones periódicas para revisar las prácticas y encuentran detalles que deben modificar. «Al equipo de salud también le cambió la vida», sostuvo el funcionario.

Covid en La Pampa: un médico que se contagió recibió plasma

Kohan resaltó la medida de otorgar una licencia de quince días. «Estamos tratando de que tengan el descanso suficiente. Estar de guardia en una larga espera como la que nos tocó, genera un agotamiento emocional impresionante, que finaliza a veces en cuadros depresivos. El equipo de salud sufre mucha tensión», insistió.

El funcionario, además, respaldó la carta que emitió esta semana la Sociedad de Terapia Intensiva. «Dicen que los están dejando solos. Pero no creo que sea para las autoridades. A la sociedad le reclama eso. Si se cuidan, pueden atender mejor a los enfermos y evitar enfermarse ellos», expresó. «Nos necesitamos entre todos, tenemos que ser cómplices en el buen sentido. Necesitamos comprensión», repitió.

Reconoció, por ejemplo, que es muy crítico para los adolescentes no poder juntarse. «Les pedimos que sean solidarios con otra generación porque los más viejitos nos enfermamos mal», dijo.

«Si entre todos nos cuidamos, mantenemos distancia social, no compartir rondas de mates, que hacen catástrofes, y entender que lo que le impacta a usted termina afectando a todos los que nos rodean, no quiere decir que no vamos a tener pacientes. Pero tenemos que evitar tener una cadena de contagios que los multiplique», razonó.

En otro tramo de la entrevista en Radio Textual, se refirió a la vuelta a clases presenciales dispuesta para el lunes 14. «De acá a siete días, es como hablar de siete años. Siete días son siete años para mi, en este contexto», dijo.

-¿Es posible que no haya entonces vuelta a clases el lunes 14?

-El objetivo es lograrlo. Pero no digo que lo vamos a lograr. El gobernador lo dijo, las decisiones se tomarán oportunamente y considerando el contexto epidemiológico y el cuidado de la salud de nuestros chicos.






  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com