Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


El Frepam también propone paridad de género en las comisiones vecinales

13 de septiembre de 2020
El Frepam también propone paridad de género en las comisiones vecinales

El bloque de concejales del Frepam de Santa Rosa presentó un proyecto para adecuar la ordenanza que regula las Comisiones Vecinales a la nueva Ley de Paridad de Género, aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputados, con la finalidad de garantizar la igualdad de oportunidades para los distintos géneros en el acceso a cargos de cada representación barrial.

Para los ediles frepamistas, la sanción de la ley de paridad de género a nivel provincial no satisface plenamente la extensión que de acuerdo con la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) debe alcanzar la igualdad efectiva entre varones y mujeres, ni alcanza a todos los ámbitos de la vida social en los que debe manifestarse y producir consecuencias.





Moran Polo




“Existe como antecedente la Resolución General 34/20 de la Inspección General de Justicia (IGJ), dictada en agosto de este año por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que establece que las entidades civiles y sociedades comerciales deberán respetar la misma cantidad de mujeres y hombres en la composición de sus órganos de administración y fiscalización”, recordó el bloque de concejales.

Histórico: es ley la Paridad de Género en La Pampa

En esta línea, los concejales del FrePam santarroseño remarcaron que el Estado municipal tiene la competencia para generar conciencia sobre el rol que ocupan las mujeres no sólo en la vida política que visibiliza a muchas, sino también para aquellas que trabajan en organizaciones sociales, barriales o vecinales y que hoy son las que más que nunca le están poniendo el cuerpo a la crisis que se está transitando.

“Es necesario adecuar el funcionamiento de las Comisiones Vecinales de la Ciudad de Santa Rosa a esta nueva legislación y de esta manera estaríamos legislando a favor de la igualdad de oportunidades para los distintos géneros en el acceso a cargos de representación barrial”, dijeron.





Y en su proyecto, propusieron modificar el artículo 33° de la Ordenanza 4410/2011, que regula el funcionamiento de las comisiones vecinales, y que quedaría redactado de la siguiente manera:

“Artículo 33º: LISTAS DE CANDIDATOS/AS Y BOLETAS: Las listas de candidatos/as podrán identificarse únicamente con número. La confección de la boleta oficial de cada lista estará a cargo de la Municipalidad, debiendo las mismas indicar claramente el orden de los cargos a ocupar y el nombre y apellido de los candidatos/as tanto de la Comisión Directiva como de la Comisión Revisora de Cuentas, que integrarán una única boleta por lista. Las listas de candidatos/as para la Comisión Directiva y Comisión Revisora de Cuentas deberán conformarse en su totalidad ubicando de manera intercalada a mujeres y varones. No será oficializada ninguna lista que no cumpla con este requisito. A los fines de la aplicación de la presente ley, el género de la candidata o candidato estará determinado por el sexo reconocido en el Documento Nacional de Identidad vigente al momento del cierre del padrón electoral, independientemente de su sexo biológico o, en su defecto, constancia de la rectificación del sexo inscripta en el Registro Nacional de las Personas, de conformidad con lo establecido en el artículo 7° de la Ley N° 26.743.”

En tanto, el artículo 2° deberá ser redactado de la siguiente manera:

“Artículo 39º: DISTRIBUCION DE CARGOS: La Comisión Directiva será elegida por el sistema de lista incompleta, correspondiendo a la lista que obtuviera la mayor cantidad de votos, cuatro (4) cargos y los restantes a la lista que le siga inmediatamente en cantidad de votos. A la lista que obtuvo la mayor cantidad de votos le corresponde cubrir los cargos de Presidencia, Vicepresidencia, Tesorería y Secretaría de Administración, distribuyéndose los restantes cargos en la primera reunión que se realice y deberá conformarse respetando el principio de paridad establecido en el Artículo 33° de la presente Ordenanza. Para la Comisión Revisora de Cuentas el sistema de elección será por lista incompleta correspondiendo dos (2) miembros a la lista que obtuviera la mayor cantidad de votos y un (1) miembro a la lista que le sigue inmediatamente en cantidad de votos y deberá conformarse respetando el principio de paridad establecido en el Artículo 33° de la presente Ordenanza. Para poder integrar tanto la Comisión Directiva como la Comisión Revisora de Cuentas toda lista deberá reunir al menos el veinticinco por ciento (25%) de los votos válidos.”

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com