El Gobierno de Sergio Ziliotto oficializó hoy, a través de un decreto, que autorizó desde el sábado 26 el fútbol 5 y otros deportes en conjunto por oposición en toda la provincia.
Ziliotto, en el decreto, dijo que los intendentes deberán analizar la situación particular. Principalmente, sostuvo, en los municipios de La Adela y 25 de Mayo, considerando las evaluaciones epidemiológicas que realicen los intendentes y los comité de crisis locales. Es decir, podrán eventualmente restringir, acotar o limitar las excepciones dispuestas en relación a los deportes de conjunto.
El subsecretario de Deportes del Gobierno de La Pampa, Ceferino Almudevar, se reunió virtualmente con dirigentes y referentes deportivos de instituciones de esta provincia a efectos de ajustar los mecanismos que permitan la implementación de los deportes de conjunto. ““La clave es la trazabilidad para poder practicar deportes tranquilos”, subrayó.
Además, aclaró que los protocolos no son rígidos. “Pido la colaboración de ustedes, los dirigentes, para la difusión y el cumplimiento de los mismos”, les dijo.
Adelantó que entre las modificaciones que se realizaron figura la extensión horaria para la práctica deportiva (7 a 22) y se suma el día domingo. También se incorporaron cambios a los protocolos de gimnasios, deportes individuales y de conjunto y se presentó el nuevo protocolo para la actividad comercial del Fútbol 5.
Diario Textual accedió al protocolo que se impondrá en los complejos deportivos para la práctica de fútbol 5.
“Este protocolo establece directivas de prevención y control para implementarse en el ámbito de complejos de fútbol 5 en contexto de pandemia por Covid-19”, indica. “Las mismas están basadas en la mejor evidencia disponible a la fecha y sujetas a revisión continua. Al igual que otros coronavirus, la transmisión se produce a través de gotitas respiratorias al toser, estornudar o hablar y a través de contacto con superficies contaminadas con estas gotas. Es por ello que todas las estrategias preventivas apuntan a mantener la higiene y desinfección de superficies, uso de cubre boca nasal e higiene de manos y distanciamiento social entre otras”, aclara.
“Se deberá dar cumplimiento al mismo, a través de una serie de pautas de seguridad e higiene que deberán implementarse en este tipo de establecimientos, así como también, de directivas de prevención a adoptar por parte del personal que involucra este rubro”, dice.
Las principales características son las siguientes:
-Es obligatoria la utilización del cubre nariz, boca y mentón antes y después del desarrollo de la actividad. Los entrenadores, personal y/o staff deberá estar equipado con cubre nariz, boca y mentón y/o máscara.
-Antes de ingresar a realizar la actividad cada deportista deberá completar y firmar una declaración jurada informando no poseer síntomas de COVID 19.
-En ningún caso se permite la presencia de público ni de personas ajenas a la actividad.
-Es obligatorio llevar una planilla -en formato digital u otro- en la que consten los datos identificatorios de cada deportista, como nombre y apellido, DNI, domicilio y teléfono de contacto y tenerla a disposición para supuesto caso de ser requerida.
-Las actividades solo podrán realizarse con turno previo. No podrán realizar la actividad quienes no se encuentren previamente inscriptos para ello.
-Se deberán demarcar claramente las áreas de espera y las de ingreso y egreso, señalando con cintas u otro elemento previendo en todos los casos el distanciamiento de 2 metros.
-Se deberán demarcar en forma clara las áreas de trabajo de los responsables de la actividad.
–Se debe promover permanentemente el distanciamiento social de 2 metros entre personas.
-No se podrá trabajar de forma asistida.
-Está prohibida la apertura de buffet y/o cantina en el predio en que se practique la actividad deportiva.
-No se permite el uso de vestuarios.
-Para abonar la actividad y/o servicio se recomienda el uso de pagos electrónicos.
-Se debe desinfectar todas las estructuras o elementos de uso, luego de cada turno, con solución de alcohol al 70% agua 30%.
-Se deberá registrar en una planilla cada turno de limpieza realizada.
-Se deberá colocar cartelería y señalética indicando las medidas de higiene correspondientes.
-Los ambientes cerrados deberán estar permanentemente ventilados de manera natural. No debe utilizarse la ventilación mecánica.
-El establecimiento deberá contar con rollos de papel, rociadores con alcohol en gel y/o alcohol – agua 70% – 30% y
rociadores de agua al 90% – lavandina al 10%.
–Deberán colocarse dos trapos de piso con agua y lavandina al ingreso de los locales cerrados y uno dentro del local.
–Cada deportista debe concurrir con su botella de agua y toalla de uso personal y exclusivo.
–Cada deportista llevará sus pertenencias en un bolso debidamente desinfectado.
–Cada deportista deberá ingresar y retirarse con la misma indumentaria.
-Se recomienda utilizar vestimenta de fácil lavado y secado.
-No está permitido salivar en espacios públicos.Al toser o estornudar deberá usarse el pliegue del codo.
-No deben tocarse objetos en la vía pública.
-Se recomienda no utilizar el celular durante la actividad.
-Una vez finalizada la actividad el deportista debe retirarse inmediatamente del lugar.









