Diario Textual
  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES

Diario Textual

  • INICIO
  • POLITICA
  • SOCIEDAD
  • ECONOMIA
  • MUNDO
  • TECNO
  • CULTURA
  • DEPORTES
Vaque


Ahora es obligatoria la trazabilidad en comercios de Santa Rosa y la zona, pero en Pico aún hay dudas

25 de septiembre de 2020
Ahora es obligatoria la  trazabilidad en comercios de Santa Rosa y la zona, pero en Pico aún hay dudas

Desde este sábado, con el fin de establecer la ruta de los contagiados, el registro de trazabilidad es obligatorio en los comercios de Santa Rosa, Toay y la zona. Así se acordó este viernes por el titular de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Santa Rosa, Roberto Nevares, y el secretario adjunto del Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa, Rodrigo Genoni. Todo bajo el paraguas de la Secretaría de Trabajo de La Pampa, a cargo de Marcelo Pedehontaá.

La medida quiere ser llevada a toda la provincia. Pero, por ejemplo en General Pico, hay dudas. “Estamos charlando, pero a algunos no nos parece que tenga que ser obligatorio. Por ahora no firmamos”, dijo el presidente de la cámara piquense René Vallejos a Diario Textual. Sin embargo, en el Gobierno confían en que estamparán el acuerdo. Por lo pronto, según dijo el secretario Marcelo Pedehontaá, en la noche de este viernes adhirió el CEC que comanda Daniel Lovera. Falta ahora que se sume la cámara piquense presidida por René Vallejos. En Casa de Gobierno creen que Vallejos y sus directivos podrían dar el OK en las próximas horas. Es clave el respaldo de Lovera a esta medida.





Platense




Trazabilidad: adhirió el CEC de Lovera y ahora falta la firma de la cámara de Pico

El compromiso entre la cámara y el gremio con sede en la capital fue motorizado por el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Trabajo, que conduce Pedehontaá.  El funcionario se reunió con los representantes de los propietarios de comercios y de los trabajadores del sector para instrumentar esta medida, a raíz de la pandemia.

Más temprano, el ministro de Salud, Rubén Kohan, había rogado a los comerciantes de La Pampa que utilizaran un sistema de trazabilidad para, eventualmente, hacer un seguimiento de posibles contagios de coronavirus. Es que en los últimos días se registraron casos de covid en comercios donde no usaban el sistema.

Desde hace un mes, cada ingreso de una persona por organismos oficiales debe registrarse obligatoriamente en una planilla. Ahora se suman los comercios.





Covid: ministro de Salud rogó a comerciantes de La Pampa que usen la trazabilidad

Tanto Genoni como Nevares consideran que la medida viene “a contribuir positivamente en el desarrollo de la actividad” y es complementaria al “consecuente aislamiento y distanciamiento dispuesto por los gobiernos nacional y provincial” para minimizar los contagios y salvaguardar la salud y la vida de los pampeanos.

La representantes de la cámara y el gremio rubricaron el acuerdo “en uso de sus facultades y autonomía”, estipulando que tendrá vigencia a partir de las 0 horas de este sábado 26 hasta el próximo 31 de diciembre de 2020.

En el acta firmada se estableció que la Secretaría de Trabajo será el organismo de contralor.

El sistema trazabilidad fue impulsado por el Gobierno de La Pampa como una de las herramientas válidas para acotar la propagación del virus. La medida se implementó en forma “voluntaria”  apelando a la responsabilidad social de comerciantes y clientes, pero la detección de reiterados incumplimientos motivó el acuerdo que hoy sellaron la Cámara de Comercio y el Centro Empleados de Comercio.


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Copyright 2009 | DiarioTextual.com | Todos los derechos reservados | Santa Rosa – La Pampa – Argentina Dirección: Sergio Romano Contacto: [email protected] Contacto publicitario: 02954 -15377691 (Vanesa Cavallotto)

DISEÑO Y DESARROLLO WEB - www.generarweb.com