Este sábado entró en vigencia un acuerdo para que en todos los comercios se implemente el sistema de trazabilidad de los clientes, con el fin de hacer un seguimiento de los contactos ante un eventual caso de coronavirus. Ya firmaron el Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa y la Cámara de Comercio de Santa Rosa. Pero aún resta que el acuerdo llegue a Pico y la zona norte. Por lo pronto, según dijo el secretario de Trabajo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá a Diario Textual, en la noche de este viernes adhirió el CEC que comanda Daniel Lovera. Falta ahora que se sume la cámara piquense presidida por René Vallejos. “Nosotros no vamos a firmar. Estamos de acuerdo con la trazabilidad, pero no que sea obligatoria”, dijo Vallejos en la mañana de este sábado.
“De hecho -agregó a Diario Textual- la trazabilidad la propusimos en Pico mucho tiempo antes que el resto. Pero no queremos que sea obligatorio. Por eso no vamos a hacerlo obligatorio, a menos que haya un decreto provincial”.
También se mostraron molestos con la cámara capitalina. “¿Desde cuándo la Cámara de Santa Rosa tiene representatividad en Pico y anuncian públicamente que firmaron para toda la provincia? ¿Por qué se arroga representatividad en toda La Pampa?”, se preguntó.
En Casa de Gobierno creían que Vallejos y sus directivos podrían dar el OK en las próximas horas. Es clave, en ese marco, el respaldo de Lovera a esta medida.
El compromiso entre la cámara y el gremio con sede en la capital fue motorizado por el Gobierno Provincial a través de la Secretaría de Trabajo, que conduce Pedehontaá. El funcionario se reunió con los representantes de los propietarios de comercios y de los trabajadores del sector para instrumentar esta medida, a raíz de la pandemia.
Más temprano, el ministro de Salud, Rubén Kohan, había rogado a los comerciantes de La Pampa que utilizaran un sistema de trazabilidad para, eventualmente, hacer un seguimiento de posibles contagios de coronavirus. Es que en los últimos días se registraron casos de covid en comercios donde no usaban el sistema.
Desde hace un mes, cada ingreso de una persona por organismos oficiales debe registrarse obligatoriamente en una planilla. Ahora se suman los comercios.