El director del Distrito 8 – La Pampa de la Federación Agraria Argentina (FAA), Adolfo Sánchez, dijo este viernes que “son absolutamente insuficientes” los anuncios del Gobierno nacional de una baja temporal de los derechos de exportaciones para la soja y los subproductos y de las compensaciones para los productores rurales más alejados de la zona núcleo.
“Son medidas tomadas a las apuradas que al productor pequeño y mediano no los beneficia. Al federado, al productor genuino, no le significa una mejora porque, en general, ya vendió su soja anticipadamente o vendió ni bien cosechó para comprar insumos”, dijo en diálogo con Diario Textual. “Es decir -contó- ya no tiene la soja”.
Además, el federado dijo que las anteriores compensaciones aún no han sido pagadas. “No las pagaron a las anteriores y sobre las nuevas no hay muchas expectativas”, contó.
El dirigente de la FAA dijo que la rebaja temporal de las retenciones a las exportaciones solo beneficiará a los pulpos exportadores y a los más grandes productores rurales que tienen acumulada la soja.
Ayer, el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, anunció una baja temporal en los derechos de exportaciones para la soja y los subproductos, y una compensación para los productores rurales más alejados de la zona núcleo.
La alícuota para el poroto de soja se reduce del 33 al 30% en octubre. Luego sube a 31,5% en noviembre; 32% en diciembre y retorna a 33% en enero próximo. En tanto, los subproductos de harina y aceite bajan del 33 al 28% y regresan a 31% en enero de 2021 para quedar en ese nivel.
Además, Guzmán anunció la creación del programa de compensación y estímulo de pequeños y medianos productores de granos de soja de todo el país, que implica una inversión pública de hasta $11.550 millones.