Autoridades de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) confirmaron el regreso de las clases presenciales en el colegio secundario de esa institución, que funciona en Santa Rosa.
Aún no se puso fecha porque falta el OK de las autoridades sanitarias, pero se comunicó que se priorizó el regreso de estudiantes de primer, cuarto año y sexto año. Podrían empezar con las clases presenciales antes de fin de octubre, estimaron en la UNLPam.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa encabezada por el rector de la UNLPam, Oscar Daniel Alpa, junto a la decana de la Facultad de Ciencias Humanas; Beatriz Elena Cossio; la secretaria académica, Marcela Domínguez; y la rectora del Colegio de la UNLPam, Stella Maris Leduc.
La rectora dijo que se convocará a los estudiantes que han presentado discontinuidad pedagógica o nula continuidad pedagógica y se ha tenido en cuenta a aquellos que están efectuando el paso desde el nivel primario a este nuevo nivel y que sólo han tenido unas pocas clases presenciales en marzo.
La convocatoria abarca también a las y los estudiantes de cuarto año que se encuentran en el pasaje del ciclo básico al ciclo orientado en alguna de las modalidades, tanto Ciencias Sociales como Ciencias Naturales o Comunicación y a las y los estudiantes que están finalizando estudios para ingresar al nivel universitario, que forman parte también de las prioridades establecidas por la cartera de educación nacional.
Leduc aseguró que se albergarán entre seis y siete estudiantes por curso. El dispositivo pedagógico también contempla adecuaciones en el aspecto de la evaluación, como la no toma de exámenes integradores o finales obligatorios y se ha flexibilizado además las instancias compensatorias de diciembre y febrero.
Asimismo se amplió la cantidad de materias previas de dos como era habitualmente a tres para la promoción al año siguiente. Se está planteando además ampliar la cantidad de mesas de exámenes.
“No adherimos a una promoción automática, pero tampoco vamos a favorecer la repitencia”, afirmó la directora del Colegio de la UNLPam.
Alpa agregó que a partir del lunes que viene se encuentran habilitadas, con su protocolo, las actividades de investigación y extensión en todo el ámbito de nuestra universidad, mientras que personal administrativo efectúa tareas presenciales, las actividades académicas del segundo cuatrimestre se siguen en formatos virtuales y no se efectúa atención al público.
Además, expresó que próximamente se conocerán definiciones sobre las perspectivas 2021 en el marco de los constantes encuentros entre el sistema universitario nacional y las autoridades de Educación de Nación.
Beatriz Cossio, decana de la Facultad de Ciencias Humanas, explicó que el colegio ha garantizado la continuidad de los procesos pedagógicos a través de la virtualidad. “Se ha trabajado conjuntamente con los distintos actores de la comunidad del establecimiento, tanto autoridades, docentes y representantes gremiales en el seno de una comisión para el diseño del dispositivo pedagógico del regreso a la actividad y junto con miembros de la Secretaría de Coordinación y Planeamiento Institucional la elaboración de los protocolos y adecuaciones en el edificio”, destacó.